Fiore: "Los docentes actuaron muy bien en el caso de la escuela de Villa Esmeralda"
30/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La ministra de Educación afirmó que "detectaron rápidamente la situación y evitaron un desenlace trágico". Por otra parte, advirtió que les preocupa el nivel de grooming detectado.
En el programa radial "A lo nuestro" que se emite los sábados por Radio Salta, la ministra de Educación, Cristina Fiore, se refirió al grave episodio de violencia escolar en el colegio secundario de Villa Esmeralda, donde un alumno de 14 años ingresó con un machete el pasado martes.
La ministra comentó que el alumno en cuestión ya había presentado signos de alteración al llegar al establecimiento. Durante el recreo, tuvo un episodio con una compañera, y otro estudiante salió en su defensa. Frente a esta situación, los directivos decidieron convocar a su madre y comunicarle los hechos mediante un acta. Sin embargo, el chico, al escuchar la conversación, salió corriendo hacia el auto de su madre, donde encontró el machete, y volvió a entrar por el sector del jardín de infantes. "Gracias a Dios, la intervención oportuna de dos profesores impidió que se haga daño a él y que haga daño a otros", resaltó Fiore.
Dijo que tras el incidente, intervino la Justicia de Menores, que determinó su detención el viernes pasado. Vale recordar que el adolescente fue imputado y se dispuso que sea alojado provisoriamente en el Instituto Especializado Penal Juvenil Nº 1. Está acusado por la presunta comisión de delitos lesiones leves, amenazas, homicidio en grado de tentativa, amenazas con arma, daños y robo agravado por el uso de arma, todo en concurso real. Fuentes extraoficiales confiaron a El Tribuno que el menor "presenta una situación de profunda vulnerabilidad".
Cristina Fiore, ministra de Educación.
"Respecto de cómo sigue todo esto, va a depender mucho de lo que diga la Justicia de Menores", señaló Fiore, subrayando la necesidad de una acción conjunta entre la familia, la institución educativa y la justicia para abordar estas problemáticas. Durante la audiencia, el adolescente prestó declaración garantizándose el derecho que lo asiste a ser oído, conforme lo establece el artículo 8 del Régimen Penal Juvenil.
Grooming
Durante la entrevista, Fiore también hizo hincapié en otra problemática que preocupa al Ministerio: el acoso y abuso a través de las redes sociales, en particular el grooming. "La fiscal me había convocado porque en una semana, por cada día hábil, hubo una actuación de la fiscalía promoviendo acción judicial contra docentes por grooming", reveló.
La ministra enfatizó que si bien estos casos no representan a la mayoría de los docentes, es fundamental que se tomen medidas firmes y que se cumpla con las inhabilitaciones correspondientes, es decir, que estos docentes con causas no vuelvan a dar clases. Destacó la importancia de la colaboración con la Procuración para garantizar que los educadores pueda denunciar de manera sencilla y eficaz este tipo de delitos.
Protocolos
Consultada sobre las herramientas con las que cuentan los docentes para afrontar conflictos como el ocurrido recientemente, Fiore aseguró que existen protocolos claros y cursos de capacitación dirigidos a equipos directivos y supervisores. "Los docentes actuaron muy bien en el caso de la escuela de Villa Esmeralda, detectaron rápidamente la situación y evitaron un desenlace trágico", afirmó. Sin embargo, hay padres que cuestionaron los 15 minutos de demora de la Policía debido a que la comisaría está a tan solo tres kilómetros de la escuela.
En cuanto a la prevención de la violencia escolar, la ministra destacó la implementación de la educación emocional en la provincia desde 2021. "Antes se banalizaba el término, pero hoy comprendemos que lo que uno siente no solo es lo que transmite, sino que también define su aprendizaje y su relación con los demás", explicó.
La funcionaria provincial llamó a fortalecer el vínculo entre la escuela, la familia y la justicia para garantizar un ambiente seguro para los estudiantes. "No hay que tener miedo, hay que hacer las denuncias, y además está la obligación legal de hacerlo", remarcó.
Abordó la relación entre la ira, la frustración y la educación emocional en la sociedad actual, marcada por la incertidumbre laboral y los desafíos intergeneracionales. Mencionó la mediación como una herramienta para resolver conflictos sin recurrir a la confrontación, enfatizando la importancia de escuchar y comprender las diferentes interpretaciones en las relaciones. También habló sobre el impacto de la tecnología y el aislamiento de los adolescentes por las redes, así como la necesidad de adaptar el sistema educativo a la era digital, promoviendo un uso responsable de dispositivos y la inteligencia artificial. Fiore insistió en la importancia de la participación de padres y educadores en la formación emocional y tecnológica de los jóvenes.
A guardar celulares
En otro orden, la ministra de Educación destacó la capacitación continua de los docentes en el manejo de tecnologías y el uso de la inteligencia artificial. "Estamos trabajando muchísimo con los docentes para que aprendan a utilizar estas herramientas, que los chicos ya manejan", señaló Cristina Fiore, subrayando la necesidad de adaptar la educación a la era digital.
Fiore también expresó que "la prohibición no es el camino", defendiendo el uso responsable de la tecnología en las aulas. En ese sentido, destacó una ley aprobada por la Legislatura provincial que prohíbe el uso de celulares como elementos distractivos, pero permite su utilización como herramienta educativa cuando los docentes así lo requieran en alguna clase.
Fuente de la Información: El Tribuno