Fuerzas rechazan a Pulleiro como ministro de Seguridad de Jujuy y por ‘mano dura’
20/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios (Fasipp) rechaza el nombramiento de Juan Manuel Pulleiro como ministro de Seguridad de Jujuy
advierten, implica la militarización de la seguridad y un endurecimiento y «trato hostil» hacia sindicatos, organizaciones sociales «y todo movimiento de protesta pacífica».
En este contexto, le piden al gobernador Carlos Sadir que «reconsidere» la designación y lo hacen responsable «de lo que pueda ocurrir» si se mantiene el nombramiento.
«No permitiremos que se ponga en riesgo la paz social, los derechos de los trabajadores ni la seguridad de los jujeños en manos de un militar retirado que representa todo lo contrario a los valores democráticos que tanto nos costó recuperar», advierten.
Los gremios de uniformados de todo el país expresaron su «más profundo malestar, rechazo y preocupación» en un comunicado firmado por el secretario general Luis Miranda, que fue difundido apenas minutos después de conocerse que el gobernador Carlos Sadir había elegido a Pulleiro en reemplazo del renunciado Guillermo Corro.
En primer lugar, se quejan de que se haya designado a un salteño, lo que califican como «un desprecio hacia los profesionales de la seguridad nativos» de Jujuy.
Advierten además que se trata de «un cambio radical y peligroso en la política de seguridad que el gobierno de Jujuy parece dispuesto a implementar».
Y desarrollan: «La designación de Pulleiro, un hombre de otra provincia, con un perfil netamente castrense y un entorno de militares en cargos de segunda y tercera línea, implica un viraje hacia la militarización de la seguridad, un endurecimiento de la función policial cotidiana y un trato hostil hacia los gremios, las organizaciones sociales y todo movimiento de protesta pacífica que busque hacer escuchar su voz».
Señalan luego parte de la carrera de Pulleiro, quien entre 2019 y 2021 ocupó el Ministerio de Seguridad de Salta, «un período que dejó un saldo de cuestionamientos y descontento en amplios sectores de la sociedad salteña», remarcan.
«Pero más allá de su trayectoria reciente, su biografía nos interpela profundamente: Pulleiro es un hijo dilecto de la doctrina y filosofía de la dictadura militar. Ingresó al Colegio Militar de la Nación en 1978 y egresó en 1982, en pleno auge de uno de los períodos más oscuros de nuestra historia», repasan.
Por otro lado, afirman que por su formación y su jerarquía de coronel (R) del Ejército, equivalente a la de un Comisario, los oficiales superiores de las fuerzas de seguridad jujeñas «quedarán subordinados a un oficial jefe militar sin experiencia ni especialización en seguridad ciudadana».
Tras calificar la designación como «un disvalor hacia los jujeños», plantean: «¿acaso no hay en nuestra provincia hombres y mujeres capaces, formados y comprometidos con la seguridad de los jujeños? ¿Es necesario importar un militar retirado, con un perfil que remite a las peores épocas de nuestro país, para liderar un área tan sensible como la seguridad pública?».
«No queremos una seguridad militarizada, no queremos un retroceso hacia prácticas autoritarias que creíamos superadas, no queremos un ministro que desconozca las realidades de nuestra provincia y que, por su formación y su entorno, pueda generar conflictos y atropellos contra los derechos de los ciudadanos y de los trabajadores de la seguridad», enfatizan.
Fuente de la Información: El Submarino Jujuy