Garavano reclamó en EE.UU. datos por Odebrecht y Nisman
06/06/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Solicitó el envío de información a la Justicia nacional para avanzar en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.
El ministro de Justicia Germán Garavano se reunió ayer en Washington con el fiscal General, Jeff Sessions, en busca de datos que surjan desde ese país vinculados a las coimas que Odebrecht pagó en la Argentina en la última década. Además, Garavano solicitó el envío de información a la Justicia nacional para avanzar en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Según detallaron fuentes ejecutivas, el objetivo del encuentro era concretar un acuerdo bilateral que permita remitir a la justicia federal un anexo sellado con los nombres de los funcionarios, intermediarios y empresarios que se beneficiaron con los fondos ilegales que usó Odebrecht para realizar obras en la Argentina.
No obstante, por la tarde se supo a raíz de una nota del diario Clarín que parte del diálogo con los Estados Unidos también tenía que ver con exhortos pendientes de respuesta por la investigación de Nisman. El Gobierno argentino pide que se entreguen mails del fiscal que dependían de servidores estadounidenses y, además, que se investiguen los movimientos en las cuentas bancarias radicadas por Nisman en ese país.
Garavano participó de diversas actividades ayer. Junto al secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, y el secretario de Seguridad interior, Gerardo Milman, expuso sobre la iniciativa Justicia 2020 y los principales ejes de gestión del presidente Mauricio Macri en materia de lucha contra el narcotráfico. La presentación de los funcionarios se dio en el marco de un di logo conjunto organizado por el Latin American Program del Wilson Center.
Burzaco destacó el aumento de los índices de incautaciones de droga y la desarticulación de organizaciones criminales, resultado de investigaciones profundas donde no sólo se atacó a las cabecillas de las organizaciones, sino a quienes les garantizaban impunidad.
En tanto, Garavano sostuvo que el Gobierno tiene el mandato de hacer frente a la corrupción, aunque advirtió que espera que la Justicia avance, como poder independiente, en la investigación de esa clase de delitos. Y manifestó su deseo de que el sistema judicial avance y depure ya que la sociedad está muy atenta al progreso de las causas de corrupción. En su disertación, el ministros e refirió al caso del camarista Eduardo Freiler, investigado en el país por enriquecimiento ilícito.
Fuente: Cronista