Gendarmería solo podrá alojar a presos federales por pocos días
01/09/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Se dio a lugar a un hábeas corpus colectivo a favor de los detenidos en el Escuadrón 45 y Agrupación VII. En el fallo se detallan condiciones de hacinamiento de, al menos, unas diez personas.
Los jueces de la Cámara Federal de Salta, María Inés Catalano, Alejandro Castellanos y Guillermo Elías emitieron un fallo en el que sientan posición sobre la situación de los PRESOS FEDERALES en Salta. El pronunciamiento de la Sala II de la Cámara estableció que en la guardia de Prevención del Escuadrón 45 "Salta" y de la Agrupación VII "Salta" de Gendarmería Nacional "solo se alojará a detenidos federales por el tiempo indispensable para que el juez federal realice las acciones procesales de inmediatas".
También se dispuso que el Servicio Penitenciario Federal suspenda la recepción de nuevos detenidos de otras jurisdicciones del país para garantizar los cupos en las cárceles federales y dar prioridad a aquellos detenidos que cometieron un delito en la jurisdicción local, es decir, en Salta y Jujuy. También se busca que se respeten las condiciones de detención a fin de "resguardar y preservar las garantías constitucionales y derechos que gozan las personas privadas de la libertad".
El fallo judicial es el resultado de una acción de hábeas corpus colectivo y correctivo generado el 16 mayo de 2016 a través del fiscal federal 2, a favor de los derechos vulnerados de unas diez personas detenidas entre el Escuadrón 45 y la Agrupación VII "Salta". El defensor oficial Julio César Vilaseca es el que actuó en representación de los detenidos.
La acción de un hábeas corpus corresponde cuando se quiere defender derechos como la libertad individual o la integridad personal durante la detención. En este caso, la acción colectiva fue promovida porque se tomó conocimiento de condiciones de hacinamiento en los lugares donde los internos duermen, comen y se bañan.
Preocupó el uso de colchones, tirados en el piso de los dormitorios y los pasillos, y la entrega de toallas como ropa de cama de abrigo. En el fallo se discriminan, también, carencias en estructura, seguridad, lugar de esparcimiento, atención médica, higiene y provisión de alimentos, "estimándose que existía un agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención de las personas que se encontraban allí detenidas en forma permanente y en un lugar no apto para ello".
La jueza de Cámara, María Inés Catalano, le dijo a El Tribuno: "En este caso nos tomamos el tiempo de hacer esta resolución extendida y bien fundada porque no quisimos dejar pasar la oportunidad de sentar una postura, por lo menos en lo que refiere a la Sala II de la Cámara Federal. No queremos que esta situación pase más".
Catalano mencionó que, al momento de emitir el fallo, los representados por el hábeas corpus ya habían sido trasladados a las dependencias federales.
"Ellos ya no están en el lugar, pero debían ir a la guardia de prevención de la Agrupación VII de Gendarmería, de Salta, donde hay dos cuartitos habilitados. Estos internos no deben estar más de dos o tres días. El problemas es que estuvieron meses", aseguró la jueza.
Esta situación se da porque las unidades carcelarias federales tienen cupos para los detenidos. Lo que se observó es que se envían detenidos de otras jurisdicciones y aquellos que cometieron un delito en Salta o Jujuy, no tienen prioridad en el alojamiento.
Fuente: El Tribuno