Gobierno nacional duplicó el presupuesto de Defensa y Seguridad
11/07/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Luis Petri y Patricia Bullrich obtuvieron un aumento de $2,25 billones para las áreas que lideran, lo cual equivale a un incremento del 95 por ciento respecto al crédito anterior. Este valor es más significativo que el del sector de servicios sociales,
El respaldo del presidente Javier Milei y la presidenta Victoria Villarruel a las fuerzas militares y de seguridad va más allá de gestos simbólicos. Antes de encabezar el desfile militar por el Día de la Independencia, que presentó un despliegue sin precedentes desde el retorno democrático, el jefe de Estado firmó el DNU 594/24, con lo que duplicó el presupuesto para las carteras de Luis Petri y Patricia Bullrich.
Históricamente descuidadas por administraciones anteriores, bajo Milei el financiamiento asignado a estas áreas no cesa de expandirse. El Decreto de Necesidad y Urgencia, que incrementó el gasto total en casi $40 billones hasta fin de año, ilustra este enfoque prioritario. En la distribución de estos fondos, las áreas lideradas por Petri y Bullrich experimentaron los mayores aumentos porcentuales, con un aumento del 95% según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). Este incremento incluso supera al asignado a servicios sociales, a pesar del aumento de la pobreza y las crecientes necesidades debido a la inflación y la recesión.
Mientras que las áreas bajo la responsabilidad de la ministra Sandra Pettovello recibieron $27,9 billones, marcando un incremento del 80% respecto al crédito anterior. La disparidad entre ambos sectores se sostuvo desde el inicio del mandato de Milei: mientras que las partidas destinadas a servicios sociales, educación, salud y otros aumentaron un 146% en seis meses, las destinadas a defensa y seguridad subieron un 158%.
Ante la ausencia de una ley de presupuesto, el Presidente recurrió a decretos de necesidad y urgencia para ajustar discrecionalmente las partidas presupuestarias. El DNU más reciente, el 594/24, aumentó el gasto a niveles sin precedentes, asegurando un superávit financiero que fue la principal política antiinflacionaria del gobierno libertario.
Fuente de la Información: Diario Época