Hay objeciones a la postulación de un nuevo juez federal
01/12/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La posible designación de Carlos Martínez Frugoni en el Juzgado Federal 1 de Tartagal generó mucha polémica.
Organizaciones de desocupados y de extrabajadores de YPF del departamento San Martín objetaron la designación de quien ocupará, previo acuerdo del Senado de la Nación, la titularidad del Juzgado Federal 1 con asiento en Tartagal, Carlos Alberto Martínez Frugoni.
Para recusar la designación, esas organizaciones del norte de la provincia requirieron meses atrás información al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sobre los antecedentes profesionales del magistrado, quien fue secretario del Juzgado Federal 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La información llegó bastante atrasada, el pasado 15 de noviembre, a menos de dos semanas del lunes 28 (feriado nacional), fecha dispuesta por la Cámara alta para presentar las impugnaciones. El acuerdo, que lleva el número 137/16 del Poder Ejecutivo Nacional, solicita su designación al frente del que será uno de los juzgados más importantes para tramitar causas sobre narcotráfico y delitos conexos, entre otros.
LOS ANTECEDENTES
Según la información remitida a las organizaciones norteñas, Carlos Alberto Martínez Frugoni tiene 69 años, obtuvo su título de abogado en 1976, a la edad de 30 años, en la Universidad Nacional de Buenos Aires, es grafoanalista forense y licenciado en Criminología. El magistrado ejerció en los últimos años como secretario del Juzgado Federal 8 en la Capital Federal y en el concurso para ocupar el cargo del Juzgado Federal de Tartagal se ubicó en el quinto lugar, detrás del juez de Garantías del Distrito Judicial del Norte de Tartagal, Héctor Fernando Mariscal Astigueta.
En sus antecedentes profesionales figuran algunos hechos que llamaron la atención, como sanciones, prevenciones y multas que le aplicó el Consejo de la Magistratura. Uno de ellos es un sumario administrativo instruido con motivo de la desaparición de dinero perteneciente a la causa 2819, correspondientes a los sumarios que llevan los números 163 y 137 del año 1998.
Otro hecho registrado son irregularidades en el expediente Pérez, J, referido a una causa por infracción a la Ley 23737 que pena el tráfico de sustancias prohibidas. En ese caso, las sanciones impuestas fueron una multa y una prevención.
LOS PLANTEOS
Mario Rearte, dirigente mosconense y referente de las organizaciones de desocupados del departamento San Martín y de los exYPF, consideró que "el Juzgado Federal de Tartagal lo tiene que ejercer alguien que tenga una formación académica inobjetable, pero además que no haya dudas sobre su desempeño profesional. Cuando vemos que tiene sanciones en el manejo de una causa por narcotráfico, un sumario por desaparición de dinero y otras similares, inmediatamente nos acordamos del destituido juez oranense Raúl Reynoso. Ojalá que nuestros senadores nacionales tomen en cuenta la situación y le expliquen a San Martín las razones por las que pretenden darle el acuerdo".
Rearte opinó que "esta es una zona golpeada por el narcotráfico, porque la droga destroza familias completas, termina con la vida de niños y adolescentes y como ciudadanos de un vapuleado departamento que por primera vez tendrá un juez de la Nación, queremos confiar en él y en todas las instituciones de la democracia", remarcó.
Fuente: El Tribuno