Impugnan el ascenso a fiscal general de un miembro de Justicia Legítima
18/05/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Aldo de la Fuente, cuyo pliego será debatido en el Senado el próximo jueves, recibe críticas desde ángulos ideológicos opuestos.
"Lo noto arrepentido". Ese fue uno de los fundamentos poco técnicos con el cual el fiscal Aldo de la Fuente pidió la reducción de pena de un asesino. Al hoy aspirante a fiscal general le tocó actuar en el caso del asesinato del joven Ezequiel Agrest –el 8 de julio de 2011, en una "entradera"-. El asesino había sido condenado a cadena perpetua en primera instancia. Pero luego la Cámara de Casación Penal ordenó que se dictara una nueva sentencia.
La filósofa Diana Cohen Agrest, madre de Ezequiel, les recordó a los integrantes de la comisión de acuerdos del Senado la curiosa intervención que tuvo Aldo de la Fuente en esa instancia, en una impugnación formal que presentó la semana pasada ante la cámara alta: "Contra toda expectativa –escribe Cohen Agrest-, en lugar de ejercer como Fiscal, (De la Fuente) requirió una pena sustancialmente menor, con el argumento impactante: "lo noto arrepentido"(sic). De esta forma paradojal, el candidato (a fiscal general) De la Fuente creyó representar los derechos de las víctimas y de la sociedad toda, cuyo cuidado le concierne".
Como resultado de la intervención de De la Fuente, la pena del asesino de Ezequiel Agrest fue considerablemente reducida.
Este no es el único argumento esgrimido en la impugnación. Actualmente De la Fuente trabaja en la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual, Trata de personas y Prostitución Infantil. Pese a que, por estatuto, una de sus responsabilidades es la de reunir y publicar estadísticas sobre los delitos que debe investigar la Fiscalía a su cargo, ante una consulta periodística, Aldo de la Fuente se refirió al tema con la displicencia de un observador externo: "La reincidencia aumenta en todo tipo de delitos. El tema de los violadores es complicado y no hay estadísticas serias".
Esta responsabilidad de producir estadísticas no es abstracta. Está explícitamente formulada en la Resolución de la Procuración General de la Nación Nº 63/05, donde puede leerse que entre las funciones de la Unidad Fiscal en la cual se desempeña De la Fuente está la de: "Realizar un relevamiento de datos cuantitativos en las distintas fiscalías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desarrollar un mapa delictual que cruce y establezca parámetros objetivos y centralizados en la materia, que permita coordinar y colaborar en la investigación de los hechos en los que tome intervención la unidad".
Fuente: Infobae