Imputaron a 7 jóvenes por tráfico de marihuana
06/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Provenían de Jujuy en dos vehículos. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres escaparon hacia la ciudad, pero chocaron contra un paredón y fueron atrapados. Se aplicó por primera vez la ley de reiterancia
Provenían de Jujuy en dos vehículos. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres escaparon hacia la ciudad, pero chocaron contra un paredón y fueron atrapados. El conductor estaba en arresto domiciliario y se le aplicó, por primera vez en la jurisdicción, la ley de reiterancia, vigente desde marzo.
La jueza federal de Garantías Mariela Giménez hizo lugar el viernes último a la imputación penal requerida por el fiscal federal Ricardo Toranzos en contra de siete jóvenes jujeños detenidos por el transporte de más de 61 kilos de marihuana.
Además, en cuanto al acusado Abraham Luis Gabriel Guerrero, que estaba con arresto domiciliario cumpliendo una condena por violación a la Ley de Drogas e intentó fugarse del control, la jueza aplicó la Ley de Reiterancia, vigente desde marzo pasado, que permite que sea impuesta cuando existan procesos o condenas penales pendientes. Es la primera vez que se aplica esta medida en la jurisdicción.
Los jóvenes, entre ellos una mujer y dos menores de edad, llegaron a la ciudad de Salta en dos vehículos. El caso tuvo resonancia inmediata porque en un intento de huida, Guerrero, que conducía uno de estos automóviles, lo estrelló contra el paredón ubicado en Villa Floresta, donde termina la autopista.
En la audiencia de formalización de la investigación penal la fiscalía relató que el jueves a las 18.15, personal de la División Vial de la Policía de Salta apostado en el ex peaje Aunor, en el acceso sur a la ciudad de Salta, detuvo un automóvil Renault Megane que era conducido por un adolescente de 16 años.
Como acompañantes iban dos jóvenes y otro adolescente, de 17 años en este caso. El grupo se delató por los nervios del adolescente que conducía, que no tenía licencia, sino y el fuerte olor a marihuana que emanaba del vehículo.
El personal policial solicitó refuerzos a la división de Drogas Peligrosas de esa fuerza. A los pocos minutos, cuando llegó a la escena el refuerzo, los policías advirtieron la llegada al control vial de otro auto cuyos ocupantes les resultaron sospechosos. Era un Renault 9, cuyo conductor al ver el accionar policial, hizo un giro y huyó. El jefe de la División de Drogas lo siguió en su auto particular.
A la persecución se sumaron varios móviles de la Policía Federal, que también tiene su puesto en el ex peaje. El conductor siguió por la autopista hasta el ingresó a Villa Floresta y tomó la calle Allende, pero a poco de llegar a la esquina con Delgadillo, se estrelló contra un paredón. Sus ocupantes resultaron con lesiones leves y fueron detenidos y se les brindó asistencia médica.
Como consecuencia del impacto las puertas del vehículo se abrieron, incluida la del baúl, que dejó a la vista unos 60 paquetes de marihuana, con un peso de 60 kilos con 798 gramos. El conductor fue identificado como Abraham Luis Gabriel Guerrero, mientras que Alejandro Ricardo Vilte y Karen Yamila Villafuerte iban como acompañantes.
El fiscal Toranzos dijo en la audiencia que en la requisa del primer automóvil secuestraron otro paquete de marihuana que pesaba un poco más de un kilo. En este caso el control fue facilitado por un perro antinarcótico que marcó la presencia de la droga en las baguetas del rodado.
El fiscal subrayó que los cinco jóvenes y los dos adolescentes, con domicilios en las localidades jujeñas de Perico y Monterrico, llevaban adelante un transporte de droga bajo la modalidad de convoy o caravana, que ahora será investigado a fondo.
En ese contexto, informó que además de la marihuana y los dos vehículos se secuestraron los teléfonos celulares de los imputados y solicitó a la jueza autorización para avanzar con las pericias con el fin de establecer la ruta de la marihuana, entre otras medidas. El fiscal consideró que el transporte es un hecho grave, por la cantidad que llevaban, que representa una importante afectación a la salud pública, y también por el intento de fuga, que los puso en riesgo a ellos mismos, a los policías y a terceros.
El fiscal requirió para los siete la imputación del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y solicitó la prisión preventiva de todos, aunque para el caso de los dos menores de edad, pidió que sea en calidad de arresto domiciliario. En este punto, aclaró que los adolescentes no estuvieron en calidad de detenidos en ningún momento, pues tras el procedimiento fueron entregados a sus madres.
Sobre el resto, resaltó la situación de Guerrero, el conductor que intentó fugarse, ya que cumple una condena por un delito contra la Ley de drogas, pero estaba con arresto domiciliario, que violó para cometer este nuevo hecho.
También informó que aún no se pudo establecer de manera fehaciente el arraigo de los detenidos, por lo que justificó su pedido de prisión preventiva, por considerar que hay riesgo de fuga y, por ende, de entorpecimiento de la investigación. Por último, hizo alusión a la expectativa negativa de acceder a una prisión de tipo condicional, dada la alta escala penal del delito.
La Asesora de Menores se opuso al arresto domiciliario de los adolescentes y reclamó la libertad provisoria de ambos. Sostuvo que dado que son menores de edad, la pena que les podría caber admite una modalidad de suspenso, como así también alegó que la Ley de Minoridad establece para estos casos un abordamiento más integral de asistencia y que provoque alguna afectación psicológica.
El fiscal insistió en que la prisión con modalidad de arresto domiciliario no afectará la psiquis de los adolescentes, y dijo que el tratamiento exigido por la asesora por el momento no se puede imponer por falta de adecuamiento y porque no cuentan aún con un reporte sobre la real situación de cada uno de elloss.
La jueza dio por formalizada la imputación penal, admitió la legalidad de la detención, autorizó todas las pericias y dictó la prisión preventiva en los términos alegados por la fiscalía. También compartió los argumentos del fiscal respecto a los adolescentes y dispuso para ambos el arresto en sus respectivas casas, con autorización para asistir a sus colegios.
Fuente de la Información: Página 12