Imputaron a cinco gendarmes por el crimen de Fernando Gómez
01/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Todos integrantes del Escuadrón 20, de Orán. La fiscalía los acusó por homicidio en riña o agresión. Dijo que aplica esta figura porque todavía no pudo individualizar a quien hizo el disparo mortal. Los cinco funcionarios seguirán en libertad.
Tres meses y medio después del asesinato del trabajador de frontera Fernando Gómez, el fiscal federal Marcos Romero imputó ayer por este hecho a los gendarmes Néstor Ortiz y Jonatan Franco, Marcelo Vega, Mauro Cuña y Andrés Vázquez, todos integrantes del Escuadrón 20 de Orán.
La imputación se hizo en una audiencia de formalización de la investigación. La jueza federal Ivana Soledad Hernández hizo lugar a ambos planteos de la fiscalía, que acusó a los gendarmes por homicidio en riña o en el marco de una agresión, una figura que prevé una pena leve (de dos a seis años de prisión), por lo que no pidió la detención de los funcionarios de la fuerza de seguridad de fronteras.
En cambio, la magistrada rechazó la postura de la querella de la familia del bagayero, representada por el abogado Gonzalo Ramos, que había pedido que se imputara a los gendarmes por homicidio agravado y que quedaran en prisión preventiva.
Fernando Gómez, de 27 años, fue asesinado la madrugada del 18 de diciembre del año pasado, en un paso internacional no habilitado ubicado detrás del Puesto 28 de Julio de Gendarmería, en el municipio salteño de Aguas Blancas, frontera con el Estado Nacional de Bolivia.
Los cinco gendarmes integraban la patrulla de 16 miembros de la Sección Núcleo del Escuadrón 20, "Orán", que ese 18 de diciembre, en el marco del Plan Güemes, realizaron un procedimiento de secuestro de mercadería ingresada al país por caminos no habilitados. En esas circunstancias se produjo un tiroteo en el que Gómez recibió dos disparos (uno mortal) y otro bagayero, Franco Bruno Hualpa, resultó con heridas de bala.
Según informó el abogado querellante, en la audiencia de ayer los gendarmes, que fueron con una defensa unificada a cargo de la defensora oficial María Julieta Loutaif, rechazaron la imputación y repitieron la teoría oficial que trata de convencer de que Fernando Gómez fue víctima de un enfrentamiento entre grupos de "paseros".
Sobre la figura de homicidio en riña, la fiscalía la justificó en que no pudo todavía identificar a quien realizó los disparos que provocaron la muerte del "chanchero", término que se usa para designar a las personas que pasan bultos de hojas de coca.
Esa autopsia reveló que Fernando Gómez murió a causa de un disparo de bala de plomo que ingresó por el pecho y se alojó en el lado izquierdo de su cuerpo, y recibió además un disparo en una pierna. También recibió un golpe entre los ojos, antes del disparo mortal. Este dato coincide con el relato de al menos seis testigos que estuvieron en el lugar y momento del hecho y afirman que en la oscuridad y en el monte escucharon un ruido similar al de un golpe, luego un grito y un disparo.
Una investigación compartimentada
La audiencia de ayer no abarcó el caso de Hualpa, que sería objeto de otra audiencia, informó Ramos, también representante de la querella de este joven trabajador.
Y tampoco incluyó el caso de Elio Arnaldo Gareca, otro trabajador de frontera que fue gravemente herido en la cabeza en la represión desatada en el Puesto 28 de Julio para sofocar los incidentes que se produjeron cuando se corrió la voz de la muerte de Gómez.
Gareca recibió tres disparos con balas de plomo, en la mano, el muslo y la cabeza, este último quedó alojado en su cráneo y le provocó un daño físico que le dificulta la movilidad. Este joven también se presentó como querellante, con el patrocinio del abogado David Leiva, pero la investigación de la agresión que sufrió estaría llevándose a cabo por separado, en otra causa, basándose en que ocurrió en otro lugar y momento, si bien fue una continuidad, porque los bagayeros salieron con el cuerpo de Gómez en andas y enardecidos arrojaron pedradas al puesto de control de Gendarmería ubicado sobre la ruta nacional 50, entre la ciudad de Orán y el pueblo de Aguas Blancas.
En este caso también hay testimonios que señalan a Gendarmería como responsable del disparo que hirió al joven.
Fuente de la Información: Página 12