Incertidumbres
24/06/2024. Noticias de Interés > Noticias de Salta
No sería justo ni ecuánime atribuirle al gobierno nacional la responsabilidad total de la actual crisis económica.
Opinión Por Abel Cornejo
Sin embargo, han transcurrido seis riendas del poder con dos objetivos claramente definidos: bajar la inflación a menos de un digito y conseguir que el déficit fiscal llegue a cero.
Es decir, un país sin déficit. Hay distintas miradas sobre estos propósitos que fundamentalmente se han sostenido mediante un monumental ajuste que recayó casi en su totalidad sobre los sectores de medios y bajos ingresos de la sociedad .
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional advirtió que la recesión provocada por el ajuste no será temporaria, sino que podria prolongarse por un tiempo tal que podría generar determinadas consecuencias indeseables.
Paralelamente, el dogma fundamental del oficialismo es conseguir que el Estado, ya que no pueden hacerlo
desaparecer como propugna el anarcoliberalismo, se torne mínimo.
Con lo cual vastos sectores del pueblo argentino quedarían no solamente indigentes, sino desprovistos de auxilio:
A su vez, el gobierno ha suspendido la obra pública, lo cual lo toma como un logro de gestión, siendo que dicho rubro es un dinamizador exponencial de la economía y puede hacer trizas la infraestructura del país, con la consecuente detonación de la producción local.
En declaraciones realizadas en el programa Odisea Argentina que conduce el periodista Carlos Pagni, el presidente de YPF, Horacio Marín, un especialista en energía, ha sostenido que dicha empresa estatal no solamente es viable, sino que si le aseguran ocho años en la conducción puede situarla en un alto nivel de competitividad a escala mundial.Es decir que la privatización no sería ni útil ni necesaria. Pero hay un sector ultraortodoxo del oficialismo, para el cual YPF, debe ser enajenada. Aerolíneas Argentinas, vieja tentación de todos los popes del neoliberalismo de que debe ser vendida, más por capricho, que por principios, fue parte de la negociación en el Senado para la aprobación de la ya remanida ley Bases. No obstante, los diputados oficialistas sostienen que la Cámara de Diputados insistirá en su venta. Aerolineas no es solamente una línea de bandera.Es una de las aerolíneas más seguras del planeta, históricamente; y cumple una función social, más allá del impacto que genera en el turismo argentino ¿Que se hará con esta empresa emblemática, finalmente?
A su vez la ley Bases, de la cual se ha dicho que sin ella el presidente no puede gobernar, no tiene un solo artículo que se refiera a la producción nacional. A ello se suma el frecuente anuncio de la supresión del impuesto pais, con lo cual, la industria nacional podría caer rápidamente en bancarrota. Más allá de que gracias a ese tributo la Argentina recauda $340.000.000.000 mensuales. No se conoce con qué se reemplazará semejante monto para paliar las arcas del Estado, menos cuando a raíz de la recesión, bajó la recaudación fiscal.
Estos datos, que por cierto son parciales y reducidos, nos llevan a una conclusión preocupante: acaso existe un plan de reactivación? O es una simple expresión de deseos. Hasta ahora nada se sabe.
Fuente de la Información: Aries