Juró Rosenkrantz y la Corte prepara fallo por tarifas de luz para el 6 de septiembre
23/08/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Tras la asunción del especialista en Derecho Civil y Comercial, se espera otra sentencia trascendente dentro de dos semanas. Se le giró el caso a Gils Carbó para que dictamine.
La Corte Suprema de Justicia volvió ayer a su conformación original, luego de que Carlos Rosenkrantz jurara como nuevo ministro y se convirtiera en el quinto juez del máximo tribunal. La llegada del jurista especializado en Derecho Civil y Comercial se produce luego del resonante fallo contra los aumentos de gas a residenciales y en la previa de una resolución por las subas en las tarifas eléctricas que, se prevé, se firmará el próximo 6 de septiembre.
De la asunción de Rosenkrantz participaron sus pares, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, además de funcionarios del Ejecutivo nacional, como la vicepresidenta Gabriela Michetti, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Justicia Germán Garavano. La presencia de varios de los principales referentes del gobierno de Cambiemos se dio apenas cuatro días después del freno a los aumentos tarifarios y antes de las audiencias públicas que ordenó realizar la Corte Suprema y el Ejecutivo fijó para el 12 y 13 de septiembre.
Rosenkrantz juró "por la Patria y por el honor" ante el presidente de la Corte, Lorenzetti. A la ceremonia, en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, no asistieron los jueces federales penales de Comodoro Py, tal como había ocurrido en la asunción de Rosatti, que asumió a fines de junio, también a raíz de la designación del Ejecutivo.
El equipo de asesores del nuevo juez, que cubrirá la vacante que dejó Carlos Fayt en diciembre del año pasado, estará compuesto por José Sebastián Elias (Doctor por la Universidad de Yale), Valentín Thury Cornejo (Doctor por la Universidad Carlos III de Madrid), Rodrigo Sánchez Brígido (Doctor por la Universidad de Oxford) y Federico Morgenstern (Magister en Derecho Penal por la Universidad Pompeu Fabra).
Te recomendamos
Miami Beach Resort & Spa $ 2.113 Miami Beach, US
$ 2.113
CLICK AQUÍ
Hotel Bal Harbour Quarzo $ 2.282 Miami Beach, US
$ 2.282
CLICK AQUÍ
The Alexander All Suit... $ 2.291 Miami Beach, US
$ 2.291
CLICK AQUÍ
Fontainebleau Miami Beach $ 3.492 Miami Beach, US
$ 3.492
CLICK AQUÍ
Entre los asistentes a la ceremonia de ayer sobresalió la procuradora general Alejandra Gils Carbó, muy influyente también en la definición por tarifas que pasó y en la que se aproxima. El viernes pasado la Corte le envió a su despacho el fallo de la Cámara Federal de La Plata que suspendió el aumento de tarifas eléctricas en la provincia de Buenos Aires por 90 días. El máximo tribunal puso como plazo para que traslade su dictamen el próximo 6 de septiembre, aunque la jefa de los fiscales lo tendría listo en los primeros días del mes y, así, la Corte podrá fallar ese martes, ya con Rosenkrantz integrado al cuerpo y con dos semanas de trabajo en el caso a la par de sus compañeros.
La resolución de la Corte por las subas de luz, de ese modo, se sellaría una semana antes de las audiencias públicas por el precio del gas programadas por el Gobierno. Anticipándose a un nuevo fallo adverso, el Ejecutivo planea utilizar el mismo sistema en el caso de la luz, en la tercera semana del mes que viene.
De 58 años, Rosenkrantz trascendió como titular del afamado estudio jurídico Bouzat, Rosenkrantz & Asociados y fue rector de la Universidad de San Andrés hasta que fue elegido para sumarse a la Corte. El juez se recibió de abogado en 1983 en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e hizo un Magister en Derecho en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Fue parte de la UCR, integrando el grupo de trabajo del prestigioso jurista Carlos Nino y colaboró con el Consejo para la Consolidación de la Democracia para la reforma de la Constitución Nacional. También fue profesor de Teoría del Derecho en la UBA y asesoró al ex presidente Raúl Alfonsín en la Convención Constituyente que reformó la Carta Magna.
Fuente: Cronista