Juzgan a 4 hombres en otra causa vinculada al ex juez Reynoso
25/10/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Salta está previsto que continúe hoy el juicio oral y público contra 4 hombres acusados por transporte agravado de estupefacientes.
Esta es una de las nueve causas por cuyo trámite irregular se juzga al ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso.
Los juzgados son Daniel Eduardo Catán, Gerardo Atilio Ortiz, Mario Eliseo Nieves y José Laureano Farfán, por el transporte de 411 kilos de cocaína secuestrados por Gendarmería el 12 de septiembre de 2013, en Santiago del Estero, en el puesto de control del Peaje Fernández, en la ruta nacional 34.
En esta causa también está involucrado José Miguel Farfán (hermano de José Laureano), pero se encuentra prófugo, luego que Reynoso le concediera “ilegítimamente” la exención de prisión. José Farfán es el mismo involucrado en la causa en la que fue condenado el ex juez federal José Antonio Solá Torino.
ARTICULO RELACIONADO: Recompensa de $500 mil por datos de José Miguel Farfán
La investigación que permitió el secuestro de 411 kilos de cocaína comenzó el 7 de marzo de 2012, por pedido de Gendarmería Nacional, ante la sospecha de que se estuviera frente a una empresa criminal dedicada a la introducción de estupefacientes al territorio nacional. Esta organización, integrada supuestamente por los hermanos Farfán y Nieves, contaba con “múltiples vehículos, comunicaciones satelitales y fincas en la zona de Las Lajitas y Apolinario Saravia”.
Las tareas de investigación permitieron que el 12 de septiembre de 2013 Gendarmería detuviera a Héctor René Segundo cuando conducía una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, registrada a nombre de Catán. En la
caja del vehículo encontraron 12 bolsas de arpillera que contenían 369 paquetes, envueltos en globos de “piñatas”, donde estaba oculta la droga.
Esta es una de las causas incorporadas como prueba de cargo en el juicio que se sigue al ex juez Reynoso. La Fiscalía asegura que el ex magistrado dejó en libertad a José Farfán tras el pago de una suma de dinero.
El ex juez ha dicho en su defensa que cuando lo eximió de la prisión no tenía en su poder los antecedentes del sospechoso.
Según reseñó en 2015 la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, José Farfán tiene una condena a 18 años y 2 meses de prisión por homicidio calificado en concurso ideal con robo, otra condena a 5 años y 2 meses de prisión por almacenamiento de estupefacientes, y fue declarado reincidente por segunda vez, “teniendo registrado diversos pedidos de captura en los últimos años, todo lo cual resultan indicadores de que Farfán (...) puede intentar evadirse del accionar de la justicia entorpeciendo con ello el arribo de las actuaciones a la etapa de plenario”.
La Cámara también tuvo en cuenta en su momento que la organización cuenta con medios económicos, lo que pudo verse incluso en los numerosos vehículos de alta gama incautados, aparatos electrónicos y las residencias de las que serían sus propietarios, y las importantes cantidades de estupefacientes que movilizaba, “demuestra el peligro mayor de que se sustraiga de la justicia, justamente a raíz de la disposición de tales medios económicos y una logística poco usual”.
Farfán integraba el grupo que transportaba los 411 kilos de droga. “No genera la confianza necesaria de que en libertad pueda acatar las condiciones y pautas de conducta que le imponga la justicia, sino también emerge la posibilidad que simplemente con su fuga entorpezca la instrucción y el pronto arribo de la causa a la etapa de plenario”, insistió la Cámara Federal en 2015. Efectivamente, José Farfán huyó ni bien fue liberado.
Fuente: Nuevo Diario