La causa Estrada, a la Justicia federal y sigue la polémica
11/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El legislador sostuvo que la fiscal Cornejo ya sabía que la investigación no era de competencia provincial. El caso quedó dividido en dos. Fuentes consultadas por El Tribuno hicieron notar que esa división puede presentar algunas objeciones.
Tras un planteo efectuado por la defensa del diputado nacional Emiliano Estrada el 21 de enero, la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, declaró la competencia federal de la causa que había sido abierta en la justicia provincial contra el legislador de Unión por la Patria por la comisión de los supuestos delitos de intimidación pública y peculado.
El caso se originó por unos videos en la red social TikTok en los que se vincula a funcionarios con el narcotráfico. En la investigación preliminar, la fiscal de Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, consideró que Estrada había pedido a empleados de la Cámara de Diputados armar y viralizar esos contenidos. Ahora la causa quedará dividida en dos: la investigación contra Estrada pasó al fuero federal y la de los imputados Alonso Javier Allemand, Florencia Arias Bustamante y Juan Marco Capisano permanecerá en la órbita provincial.
Fuentes consultadas por El Tribuno hicieron notar que esa división puede presentar algunas objeciones. Además, después de haber dispuesto secuestros de teléfonos y otras diligencias, la fiscal Cornejo tardó más de un mes en darse cuenta de que el tema era ámbito de competencia federal. Así, solicitó el pasado 3 de febrero al Juzgado de Garantías 7 que derivara las actuaciones contra Estrada al fuero federal. El 6 de febrero, el juez Pablo Zerdán hizo lugar a lo solicitado por la fiscal Cornejo.
Ayer, al iniciar la audiencia de excepción, la jueza federal Giménez indicó que esta fue convocada por una presentación de la defensa de Estrada. Luego, el fiscal federal Eduardo Villalba mencionó la determinación de incompetencia de la Justicia provincial.
La Fiscalía Federal deberá evaluar si sigue con la investigación contra Estrada, si lo imputa o archiva la causa. Estrada fue imputado por la fiscal Cornejo, pero no avanzará la investigación provincial por la declaración de incompetencia.
Fuentes señalaron que la fiscal Cornejo pasó por alto el artículo 68, que establece que "ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador". Es que Estrada ya se había pronunciado en octubre del año pasado sobre "las vinculaciones del narcotráfico con funcionarios", al poner el foco en el exsecretario de Seguridad Benjamín Cruz.
En la causa provincial, la Fiscalía identifica 5 cuentas de TikTok (no videos), pero marca a tres como claves en la investigación.
En la Justicia federal, si avanza la causa, el artículo 68 seguramente será uno de los puntos de mayor debate. Cabe recordar que el año pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó el carácter absoluto de las inmunidades parlamentarias.
En la presentación que la defensa de Estrada hizo en enero, se pidió que se declarara la nulidad de las actuaciones iniciadas por la fiscal Cornejo. En este tiempo, Estrada sostuvo que se trata de una persecución política.
El mes pasado la Fiscalía informó que la investigación se había iniciado en contra de personas no identificadas como sospechosos NN.
En un comunicado, Estrada expuso: "El procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, y su Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, con su accionar desaprensivo, mancillaron gravemente el derecho a defensa y el debido proceso, dotando de nulidad absoluta a todo lo actuado, ya que lo hicieron a sabiendas de este final. Después de violar la intimidad de las personas, de allanar domicilios, de secuestrar teléfonos, de presionar imputados y testigos, terminan reconociendo su incompetencia, que cuando cometieron todos esos actos, ya les era conocida".
Al iniciar y avanzar con la investigación, la fiscal Cornejo señaló que los videos "desestabilizan el orden democrático y constitucional". Además, remarcó que se utilizaron fondos nacionales para pagar la difusión de los videos. Hoy, el procurador García Castiella brindará una conferencia y seguramente este será uno de los puntos a exponer
Fuente de la Información: El Tribuno