La Corte aprobó reglamento para el expediente judicial electrónico
30/11/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Es para la homologación de los acuerdos, pero determinó que la Justicia los recibirá cuando los sistemas informáticos estén operativos.
La Corte Suprema (CSJ) aprobó el reglamento para la implementación del expediente judicial electrónico que se utilizará para la homologación de los acuerdos de la reparación histórica entre los jubilados y pensionados y ANSeS.
A través de la acordada 38/2016, también dispuso que el reglamento de la Cámara Federal de Seguridad Social, que le había remitido el 11 de noviembre pasado, será aplicable para la implementación de los acuerdos previstos en la ley 27.260 en todas las jurisdicciones del país con competencia en la materia.
Pero determinó que la recepción en la Justicia de los convenios celebrados en sede administrativa se habilitará cuando todos los sistemas informáticos se encuentren operativos y funcionalmente aptos, según informó la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura.
Para ello, encomendó a esa dirección el desarrollo de los sistemas informáticos que abarquen: la comunicación digital a la ANSeS del ingreso y homologación de los acuerdos y a los colegios de abogados; el ingreso de los escritos digitales con firma electrónica al Ministerio Público Fiscal y al Ministerio de Defensa; la recepción y digitalización en las distintas mesas de entradas de la documentación no digitalizada; el uso de la firma digital para los funcionarios judiciales, y la trazabilidad del flujo de trabajo interno.
Respecto del reglamento, la CSJ estableció que los acuerdos con causas judiciales previas por reajustes de haberes serán enviados para su tramitación ante el juzgado de primera instancia donde se encuentra radicada. Y si hubiera varios reclamos, a la dependencia con el más reciente. Y que los acuerdos que no estén vinculados a causas previas se asignen a la jurisdicción del domicilio de pago del beneficiario. (Ante jurisdicciones con varias dependencias y sin conexidad alguna, se asignará por sorteo informático.)
También, que el juez que interviene en la homologación del acuerdo transaccional con causa judicial previa deberá comunicar digitalmente el ingreso de los acuerdos, su radicación, su homologación o rechazo al tribunal de alzada o CSJ si hubiera sido elevado a ellos.
Ordenó que una vez asignados los expedientes, se envíe una cédula de notificación a los domicilios electrónicos de los intervinientes haciendo saber el nombre del juez e intimando al beneficiario para que ratifique o no el acuerdo en tres días. (En caso de silencio, se considerará ratificado, debido a que el control de la identidad del jubilado corre por parte de ANSeS.) Y el sistema librará automáticamente una cédula de notificación electrónica a los letrados del jubilado.
La sentencia se notificará por vía electrónica a los intervinientes, al Ministerio Público Fiscal y al Ministerio Público de la Defensa. El director Ejecutivo de ANSeS, Emilio Basavilbaso, señaló en un comunicado que "se trata del primer expediente digital de la historia judicial argentina y se lleva adelante junto a la ANSeS para dar una pronta respuesta y priorizar a los jubilados. De esta forma, los jubilados deberán poner la huella digital en la ANSeS y luego el trámite se resolverá de forma digital a lo largo de todo el proceso. El trámite electrónico de la Reparación Histórica significa más tecnología e innovación con el objetivo de simplificar y reducir los tiempos de la administración".
Fuente: Cronista