La Corte Suprema audita al Juzgado de Orán por los manejos de Reynoso
22/11/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Fueron citados 21 empleados judiciales, de los cuales cinco están sospechados de ser cómplices del ex juez detenido.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación inició una auditoría en el Juzgado Federal de Orán y citó a declarar a 21 empleados judiciales. La investigación gira en torno a las sospechas respecto del funcionamiento del Juzgado durante la época en la que Raúl Reynoso era juez.
Del total de judiciales citados, cinco declararán sin juramento de verdad debido a que se sospecha que puedan ser cómplices de los manejos de Reynoso, por los cuales hoy está detenido, imputado de encabezar una asociación ilícita que beneficiaba -a través de sus resoluciones- a detenidos por narcotráfico a cambio de bienes.
Según pudo averiguar LA GACETA, la Corte puso el ojo en el funcionamiento del Juzgado y en el manejo del depósito en donde se coloca la droga secuestrada en los operativos. Además, se investigarán las amenazas denunciadas por otros empleados.
Las declaraciones se llevarán a cabo entre hoy y el miércoles. Dos de los empleados trabajan en los tribunales de Salta mientras que el resto presta servicios en Orán, por lo que la Corte le solicitó a Gustavo Montoya –actual juez Federal de Orán- que disponga del espacio físico acorde para el procedimiento que será realizado por sumariantes de la Corte Suprema.
La declaración de Gustavo Adad, Alejandro Daher, Romina Reynoso Sosa, Rodrigo Quipildor y Néstor Acosta, que no estarán obligados a decir la verdad, implica que la Justicia considera que existen motivos suficientes para creer que puedan ser eventualmente responsables del hecho que se investiga, por lo que podrían ser imputados más adelante.
El nombre de Reynoso Sosa resonó en los últimos días cuando se conoció la nueva causa que se sigue contra el ex magistrado Raúl Reynoso, en la que se acusa a ambos de haberfalseado una declaración indagatoria al acusado de narcotráfico, Delfín Castedo.
Fuente: La Gaceta