La Corte Suprema investiga la gestión de Reynoso en el Juzgado de Orán
17/11/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), determinará si expulsa del Poder Judicial Federal a dos empleados judiciales que se desempeñaban en el Juzgado Federal de Orán a cargo de Raúl Reynoso.
La semana próxima vendrán a Salta funcionarios federales por actuaciones administrativas para determinar el destino Miguel Ángel Saavedra y César Julio Aparicio, quienes cumplían funciones en el Juzgado Federal de Orán.
Están acusados como integrantes de una asociación ilícita comandada por el ex juez Raúl Reynoso, e integrada por abogados del foro local, que se dedicaban a otorgar beneficios judiciales a involucrados en causas por narcotráfico a cambio de pagos en dinero o bienes.
Aparicio y Saavedra ya recibieron una sanción de 30 días de suspensión, luego que fueran detenidos, y ahora se analiza la posibilidad de expulsarlos del Poder Judicial.
Fuentes judiciales indicaron a Nuevo Diario que los enviados de la CSJN visitarán los tribunales federales en esta ciudad, el 21 de este mes, y en Orán, el 22. En ambas ciudades escucharán testimonios de los empleados judiciales que vienen denunciando el maltrato laboral y las irregularidades detectadas en el Juzgado Federal oranense.
Como ya se sabe, esta situación fue informada a las máximas autoridades de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) ya en 2012, igual que a la Cámara Federal de Apelaciones de Salta.
Precisamente, de los cuatro empleados que declararán ahora ante los enviados de la Corte, al menos señaló a principios de este año la existencia de un acuerdo entre el delegado del gremio en Orán, Enrique Maita, y el ahora ex juez Reynoso, quien se encuentra ahora procesado, a la espera de la realización del juicio oral.
Otro de los testigos denunció que en el Juzgado existió “encubrimiento, arreglos, negociados de cargos, difamación, calumnias e injurias, acoso y persecuciones crónicas, trato discriminatorio, amenazas y castigos informales, maltrato verbal, abandono, daños psicofísicos, psicológicos y persecución gremial, todos conformados en el modo de violencia o acoso laboral”, e hizo responsables por esto a “la comisión directiva de la Regional N° 14 (de la UEJN) y a quien es su cabeza, el secretario general Julio Juan Piumato”.
Recordó en tal sentido que en 2012 las autoridades del gremio “tuvieron y tienen pleno conocimiento de todos los hechos acaecidos” en el Juzgado Federal de Orán y “nunca hicieron o efectuaron nada en representación de los trabajadores o los afectados en dicha jurisdicción”.