La DAIA reiteró: "A Nisman lo mataron"
17/10/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Para el titular de la entidad judía, Ariel Cohen Sabban, el proceso que comienza este martes "esclarecerá algunas cuestiones pendiente" sobre el atentado, el pacto con Irán y la muerte del fiscal
Este martes comenzará la ronda de declaraciones indagatorias ordenadas por el juez federal Claudio Bonadío en la investigación por el supuesto encubrimiento a ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional por el atentado a la AMIA. El primero en pasar por los Tribunales será el ex canciller Héctor Timerman. Y la pregunta obligada es: qué pasó con el memorándum de entendimiento con Irán.
El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, aseguró esta mañana que el proceso que comenzará hoy "viene a esclarecer algunas cuestiones que a los argentinos nos vendieron de otra forma. Me parece que nos hicieron un cuento que fue diferente y de alguna manera hoy se está empezando a indagar".
En un reportaje con Luis Novaresio, en radio La Red, Sabban reiteró que "lo único que querían algunos protagonistas de la sociedad argentina era ocultar, tapar, y la verdad es que no sabemos por qué. Si todo estaba correctamente, lo mejor que le puede pasar a un país es que se investigue", enfatizó.
El dirigente de la comunidad judía consideró que "la causa AMIA está paralizada, detenida, no tiene movimientos y no va a tener movimiento si no se avanza en algunas cuestiones. Gracias a una batalla judicial que comenzó la DAIA recientemente –enfatizó– empezamos a conocer cuestiones desconocida como por ejemplo la aparición de cartas entre la cancillería Argentino y la Iraní, que se mandaban a Interpol".
"Empezamos a conocer que algunos protagoniza de la sociedad argentina, que nada tenían que ver con la diplomacia, participaron de una reunión en Suiza, como es el caso de (Angelina) Abbona, la ex procuradora del Tesoro de la Nación. Empezamos a conocer que sí corrían riesgos que las alertas rojas caigan; empezamos a conocer que si negociaban por detrás y mientras nos decían que Argentina nunca iba a negociar si Irán no iba a colaborar. Me parece que hay otra historia que queremos conocer los argentinos. Lo merecemos", agregó Sabban.
En este sentido, el titular de la DAIA ratificó que el pacto se firmó con la intención de encubrir y dar impunidad a los iraníes. "Estoy convencido de que hubo muchos interesados en que no se investigue y no se avance en la causa de la denuncia del fiscal (Alberto) Nisman y la pregunta es porqué. Hubo fiscales, jueces y protagonistas de la política, muchos obstáculos y queremos saber por qué ha pasado todo esto", manifestó.
Sabban reiteró lo que manifestó durante el discurso que brindó en la cena anual de AMIA: "Hoy podemos decir que a Nisman lo mataron, lo asesinaron, y con el esclarecimiento de su muerte seguramente se va a ir conociendo qué pasó en la causa anexa".
Finalmente, ratificó que "hubo muchos interesados de que el memorándum de entendimiento –que desde la su entidad nunca estuvimos de acuerdo– se firmara para tapar u ocultar algo".
Hoy el excanciller Timerman prestará declaración indagatoria por la causa sobre supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de la autoría intelectual del atentado terrorista a la sede de la AMIA ocurrido en 1994.
Infobae