La estafa $LIBRA, Hayden Davis, Milei y la conexión Trump
24/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias Internacionales
La manipulación del memecoin $LIBRA hundió el submundo de los criptoespeculadores por la utilización de información privilegiada.
Hayden Davis no está solo; la burbuja y su posterior colapso de $LIBRA no fueron las únicas que estaban planeadas. Existen sospechas de vínculos de los criptoespeculadores con amigos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Circula la versión entre jugadores de este mercado de que Kelsier Ventures, la empresa de la familia Davis, es una pantalla de otras corporaciones más poderosas. Estas son algunas de las sentencias que diferentes fuentes calificadas del sector revelan sobre el escándalo que tiene como protagonista principal al presidente Javier Milei.
La manipulación del memecoin $LIBRA ha sacudido el submundo de las criptomonedas debido a la utilización de información privilegiada, en una red de participación y complicidad de varias firmas en este negocio brumoso.
Este terremoto criptofinanciero sería uno más de las habituales estafas desarrolladas en el mercado formal con monedas nacionales, acciones, bonos y, ahora, con criptomonedas y derivados. El factor distintivo, que altera en forma dramática cualquier otra referencia a desfalcos o estallidos de burbujas especulativas, es que en esta debacle el presidente de un país tuvo un rol central para que pudiera concretarse.
Sin el tuit de Milei, coordinado en el mismo instante del lanzamiento del memecoin $LIBRA, no se hubiera podido desarrollar la maniobra especulativa, que dejó un tendal de 75.000 criptoinversores afectados, mientras los organizadores obtuvieron ganancias estimadas de unos 300 millones de dólares.
Uno de los pilares de este escándalo es Tech Forum, de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. En el evento organizado por esta empresa, en octubre pasado, Milei dio un discurso y en la primera fila estaba sentado Hayden Davis.
¿Cuál es el vínculo de la familia Davis con la familia Trump?
ChainCatcher es una plataforma de información sobre cadenas de bloques y criptomonedas que ofrece las últimas noticias de la industria. Publicó un extenso texto de Jaleel Jia Liu de Rhythmic BlockBeats (fundado en 2018, este es un instituto de investigación y plataforma de información de blockchain), en el cual detalla que los miembros de Kelsier Ventures integran un negocio familiar. Hayden se desempeña como director ejecutivo, su padre Tom es el presidente y su hermano Gideon es el director de operaciones.
Explica que la familia Davis se lanzó a operar en la industria de las criptomonedas, y “para realizar la emisión del memecoin de Melania Trump y del presidente de Argentina se requeriría una ‘fuerza’ adicional”.
La investigación de Rhythmic BlockBeats apunta sobre las conexiones políticas de los Davis:
- “El tío de Hayden, Brooks Glenn Heard, hermano de Tom, es amigo cercano de Trump. Debido a esta relación, la familia Davis ha establecido conexiones con Trump”.
- “La madre de Hayden, la esposa de Tom, Emily Chynoweth Davis, es amiga cercana de Melania Trump. La familia Davis, a través de Kelsier Ventures, ha emitido el memecoin $MELANIA”.
Ya sea por los métodos de manipulación de Kelsier en la emisión de memecoins o por su profunda colusión con figuras políticas, creadores de mercado y plataformas de negociación, Jia Liu indica que “no se trata sólo de una estafa financiera en el mercado de las criptomonedas, sino que puede implicar intereses más amplios”.
Vaca Muerta y el litio
ChainCatcher informa en “Descubriendo Kelsier Ventures” que el sitio web oficial de la firma de la familia Davis se describe a sí misma como promotora de la innovación Web3 a través de la experiencia en marketing, la investigación en profundidad y las inversiones específicas. Afirma brindar apoyo en todas las etapas de un proyecto, desde el desarrollo del concepto hasta el lanzamiento al mercado, ofreciendo un soporte integral personalizado.
Esto fue lo que hicieron con Milei. La relación con la familia Davis es más que la foto de Hayden con Milei. Él se presenta como “su asesor”.
Miembros de la familia viajaron en un avión privado a Neuquén y Salta para evaluar la posibilidad de estudiar oportunidades de negocios en Vaca Muerta y en el litio, respectivamente. Sin embargo, estas opciones fueron descartadas por la corriente dominante hoy en la administración Trump, que prefiere privilegiar inversiones en Estados Unidos. Aunque, según fuentes entendidas en estos movimientos, informaron que solo queda pendiente evaluar el caso YPF.
El viaje a Vaca Muerta coincidió con la visita de Milei al yacimiento estrella del negocio de hidrocarburos, considerado una esperanza de inversiones en dólares para la economía argentina, que se ve agobiada periódicamente por la restricción externa.
La periodista Laura Hevia publicó en el portal Econojournal que Hayden Davis viajó con Brooks Glenn Heard a Neuquén y Salta. Asegura que el tío sería el vínculo que permitió al creador de $LIBRA acercarse a Javier Milei.
Glenn Heard es el CEO de Heard Global Mena, una empresa radicada en Singapur dedicada a servicios de petróleo y gas que incluyen la comercialización de productos petroleros, soporte logístico, adquisición de equipos y la intermediación de alianzas y asociaciones en el sector de petróleo y gas.
Además, es fundador de Heard Concrete Construction Corp, empresa de Virginia dedicada a la construcción y que, según una publicación de Letra P del 17 de noviembre pasado, estaría asociada a la Organización Trump.
La estafa $LIBRA explicada por expertos
Después de que estalló el escándalo, del sitio web Kelsier Ventures se ha eliminado gran parte de la información original, incluidas las presentaciones de los miembros del equipo. ChainCatcher revela que “en capturas de pantalla anteriores proporcionadas por integrantes de la comunidad cripto podemos conocer quiénes eran”.
Explica que varias billeteras asociadas con Axiom MM realizaron una serie de "operaciones anormales" antes y después de la emisión de $LIBRA: minutos antes del lanzamiento del memecoin, se compraron grandes cantidades de $LIBRA, lo que hizo subir el precio inicial; durante el pico del mercado, se vendieron grandes cantidades para obtener ganancias. Antes del colapso, se detuvo la provisión de liquidez, lo que provocó que la profundidad del mercado se desvaneciera instantáneamente.
Este tipo de comportamiento se alinea con las estrategias conocidas de manipulación del mercado, “lo que lleva a la comunidad cripto a preguntarse si Axiom MM tiene una relación de interés con Kelsier Ventures”. Esta estafa se ha convertido en un juego multifacético de política, derecho y tecnología criptográfica.
Cómo fue la maniobra especulativa
El viernes 14 de febrero, a las 19.01 horas de Buenos Aires, un minuto después del cierre del mercado bursátil de Nueva York (con dos horas menos de diferencia), el presidente Milei publicó en su cuenta de X y de Instagram un texto a través del cual publicitaba un proyecto privado basado en una criptomoneda llamada $LIBRA. Fijó el tuit por varias horas (poco más de cinco), práctica inhabitual en su activa participación en la red social de Elon Musk.
Después de la publicación, tres minutos después de la creación de $LIBRA, la cotización del memecoin se disparó, alcanzando una capitalización de mercado de 4500 millones de dólares en apenas 40 minutos.
Esta burbuja no podía concretarse sin la participación de Milei. Este tipo de activo cripto adquiere valor cuando alguna figura pública, ya sea de la política, el espectáculo, influencers de redes o del deporte, la promociona. En estos casos, los criptoespeculadores se lanzan a jugar.
Tras el anuncio, el precio de LIBRA se disparó a 4,61 dólares y el volumen de operaciones superó los 1200 millones en cuatro horas. Este frenesí duró unas pocas horas antes de sufrir una fuerte caída. Se desplomó un 85%, y su capitalización de mercado se redujo a 418 millones de dólares. Los datos en cadena mostraron que ocho billeteras asociadas con el equipo de LIBRA habían embolsado 107 millones de dólares al eliminar la liquidez del memecoin.
En las redes sociales, el mismo espacio a través del cual el Presidente le dio su apoyo a $LIBRA, comenzaron a circular denuncias de manipulación. Pocas cuentas retuvieron la tenencia de $LIBRA (cerca del 82% de la liquidez total del token) sin dejarla flotar en el mercado y la vendieron una vez alcanzado el máximo en la cotización.
“Esta maniobra es típica de esquemas de estafa con criptoactivos y la clave fue la participación de Milei dado que, sin su apoyo, $LIBRA probablemente habría pasado desapercibido”, concluye un informe de la consultora PxQ.
Todo queda en la familia: Nigeria también estuvo en la mira
Otro documento de Rhythmic BlockBeats señala que “la familia Davis parece tener una profunda obsesión con la creación de un negocio familiar”. Apunta que en el blog de su madre, Emily Chynoweth Davis, se menciona: "Creamos un negocio familiar en 2023, lo que permite que nuestra familia esté estrechamente unida como lobos".
El texto recuerda que en el noveno episodio del podcast de hermanos "Young Dumb & Woke", Hayden y su hermano Gideon entrevistaron a su padre Tom, donde mencionaron lo felices que estaban de comenzar un negocio familiar.
Hayden Mark Davis es el miembro más conocido de Kelsier Ventures. Tiene fotos con Milei, se jacta que lo maneja y juntos fueron los promotores de $LIBRA. El padre, Tom, se ha convertido oficialmente en residente de Dubái, y su hermano Gideon Davis se desempeña como director de operaciones de Kelsier, responsable de los movimientos diarios de la empresa y de la gestión de inversiones.
No solo estuvieron involucrados en el proyecto $LIBRA. Kelsier también lanzó $MELANIA (el memcoin de la esposa de Trump). The Big Whale, que se define como el primer medio Web3 respaldado por la comunidad, publicó que estas revelaciones han provocado muchos comentarios, en particular sobre el contexto de los memecoins lanzados de Donald y Melania Trump.
Revela que “la historia no termina ahí: según nuestra información, Kelsier Ventures también estaba preparando un memecoin en la blockchain de Solana con miembros de la administración nigeriana”.
Aclara que, si bien no se puede decir que el presidente nigeriano, Bola Tinubu, esta directamente involucrado, los intercambios involucraron a miembros de su equipo. Con Milei sí tuvieron respuesta positiva del Presidente.
"El proyecto estaba muy avanzado", dice The Big Whale según una fuente cercana al asunto. De acuerdo con la información que manejan, otros Estados han sido contactados para lanzar memecoins. Uno de ellos sería Paraguay, una iniciativa frustrada después del escándalo $LIBRA de Milei.
¿Qué une a Milei con el presidente de la República Centroafricana?
Una semana antes de que Milei promocionara la estafa de $LIBRA, el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, anunció el lanzamiento del memecoin con el mismo argumento: “Unir a la gente, apoyar el desarrollo nacional y poner al [país] en el escenario mundial de una manera única”.
Esto escribió Touadéra en su cuenta de la red X cuando presentó $CAR. Al día siguiente afirmó que había sido un “éxito”. Sin embargo, el valor de la moneda sufrió una caída abrupta de 90%. Pese al fraude, Touadéra expresó su gratitud a quienes confiaron en el proyecto.
Publicó un video de una escuela secundaria que, según él, estaba en avanzado estado de deterioro, y aseguró que el memecoin contribuirá a su “reconstrucción y equipamiento”, brindando a los estudiantes “una mejor oportunidad para el futuro”.
A diferencia de Touadéra, Milei no cumplió el compromiso de publicar el video, según el protocolo acordado con Kelsier para promocionar el memecoin.
De estrella a estrellado
Milei pasó del estrellato en medios de comunicación del exterior, algunos por curiosidad y otros por identificación, a estar estrellado. Es el hazmerreír de la televisión europea y las editoriales de los principales diarios de Estados Unidos y Europa son fulminantes.
Una de las críticas más fuertes la realizó la revista británica The Economist. La editorial dice:
- “Milei se enfrenta al primer gran escándalo de su presidencia. El 14 de febrero publicó en X un elogio de una criptomoneda llamada $LIBRA, diciendo que financiaría 'pequeñas empresas y emprendimientos argentinos'. Miles de personas compraron en la siguiente hora”.
- “La mayoría de los inversores perdieron hasta la camisa. El señor Milei borró su publicación. El 17 de febrero se habían presentado más de 100 denuncias penales contra él por fraude”.
- “Parece que personas con información privilegiada pueden haberse beneficiado del conocimiento previo de la publicación de Milei”.
- “El Presidente puede haber estado emulando a su ídolo, Donald Trump, quien lanzó una criptomoneda en enero (cuyo valor también se desplomó)”.
- “La saga de $LIBRA muestra que no todas las imitaciones de MAGA son una apuesta segura”.
¿Qué hará el FMI?
La dupla Milei-Caputo está desesperada por conseguir dólares para prolongar la burbuja especulativa (carry trade, en jerga financiera), por lo menos, hasta las elecciones de medio término, en octubre próximo. Para lograr este objetivo necesita imperiosamente los dólares del Fondo Monetario Internacional.
¿La tecnoburocracia de Washington repetirá el mismo horror financiero cometido con el crédito otorgado al gobierno de Mauricio Macri? Milei apuesta a que la obsecuencia extrema ofrecida a Trump permita destrabar un nuevo acuerdo con desembolsos adicionales.
Sería otro escándalo, más aún cuando el FMI es bastante crítico del mercado de las criptomonedas, espacio donde Milei jugó en los márgenes más oscuros de este negocio.
La profesora en la Facultad de Leyes de la American University de Washington Kilary J.Allen publicó en la revista del organismo Finanzas y Desarrollo el artículo “El superficial encanto de los criptoactivos”.
Señala que las autoridades deben adoptar una mirada más crítica tanto de los criptoactivos propiamente dichos como de las bases de datos subyacentes (conocidas como cadenas de bloques) para determinar si pueden siquiera cumplir sus promesas alguna vez. "Para incidir que, si no pueden, o es poco probable, es preciso implementar una sólida reglamentación para contener las consecuencias negativas de la experimentación con criptoactivos", explica.
Advierte que un sistema financiero basado en criptoactivos perpetúa, e incluso exacerba, muchos de los problemas de las finanzas tradicionales. "Por ejemplo, el nivel de apalancamiento en el sistema financiero podría verse multiplicado mediante una oferta potencialmente ilimitada de tokens", ilustra.
Concluye que "el ecosistema de los criptoactivos está plagado de trampas y estafas que se alimentan de usuarios pero, lo que es más importante aún, el valor de los criptoactivos depende totalmente de la demanda porque no hay capacidad productiva detrás de ellos y, por lo tanto, los fundadores y los primeros inversionistas pueden beneficiarse sólo si encuentran nuevos inversionistas a quienes venderles".
Con este marco conceptual avalado por el propio FMI, ¿el organismo entregará millones de dólares a un país cuyo presidente fue un activo participante de unos de los mayores escándalos mundiales del mundo cripto?
Fuente de la Información: Página 12