La intención del Poder Judicial, tras la citación de Cristina Kirchner
10/10/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La decisión del juez Claudio Bonadio llevará nuevamente a la ex presidenta a Comodoro Py
A continuación, sus principales conceptos:
La investigación empieza con el artículo del periodista Pepe Eliaschev, a quien defenestraron.
Esta denuncia demostraría el acuerdo entre la ex presidente con Irán. Es una historia que casi no es, porque la denuncia de Alberto Nisman quedó en manos de Daniel Rafecas que la cerró. Se apela a la Cámara, que también consideró que no había nada que investigar.
En la última instancia, de Casación Penal, en el último día antes de la feria judicial, dos de los tres camaristas lograron torcer el rumbo y que se reabra la investigación.
Claudio Bonadio llama a declarar a la ex presidenta y a al ex canciller Héctor Timerman por sus reuniones en Irán y otros encuentros en el país con la intervención de Carlos Zannini , y Oscar Parrilli . Luego, en paralelo, había negociaciones lideradas por Fernando Esteche , Luis D'Elía y Andrés Larroque .
Es una evidencia más de cómo funciona el Poder Judicial en al Argentina, que es pro cíclico: cuando se está en el poder nadie se anima a investigar.
Habrá un posible frente de tormenta, por los fueros parlamentarios y por los posibles planteos en Tribunales.
Hay una máxima en Tribunales: 'Si le vas a tirar a un elefante, no le tirás con una 22', es decir si se animan a llamar a declarar a un ex presidente, no es para dictarle la falta de mérito.
Por Hugo Alconada Mon. La Nacion