La justicia advierte sobre el vaciamiento de Correo Argentino
07/06/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La CNE solicitó a la Dirección de Servicios Electorales del Correo que proporcionara información sobre el “impacto” que la reestructuración podría tener en la organización de la logística de los procesos electorales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) mantuvo una reunión con la jueza federal con competencia electoral de la Capital Federal, María Servini. El motivo de la reunión fue discutir la reducción de personal en el Correo Argentino, un tema que ha generado advertencias por parte de varios jueces.
En el contexto de esta reunión, la CNE solicitó a la Dirección de Servicios Electorales del Correo que proporcionara información sobre el “impacto” que la reestructuración podría tener en la organización de la logística de los procesos electorales.
Además, después de la reunión de este jueves, el Tribunal decidió convocar a una Comisión de Gestión. Esta comisión, que opera dentro de la justicia nacional electoral, permitirá que jueces y secretarios electorales de todo el país compartan sus impresiones sobre la cuestión y el estado de situación en sus respectivas jurisdicciones.
Según un comunicado de prensa emitido este jueves, la situación “preocupa a los magistrados federales electorales de distintos puntos del país”. Uno de los que expresó públicamente su preocupación fue el juez de la provincia de Buenos Aires, Dr. Alejo Ramos Padilla.
El Dr. Ramos Padilla había expresado su “inquietud por el impacto que la medida tendría en las actividades que por ley se encomiendan a ese correo para la organización y realización de las elecciones (notificaciones de designación de autoridades de mesa; despliegue y repliegue de urnas, boletas y demás material electoral, entre otras)”.
En este sentido, la justicia nacional electoral no objetó “el sentido ni el alcance presupuestario de la decisión de la empresa”. Sin embargo, su “preocupación se dirige a observar en qué medida los comicios del próximo año pueden ser llevados adelante con normalidad, sin los agentes más experimentados en la actividad electoral, que adhirieron al retiro voluntario propuesto”.
Fuente de la Información: El Argentino Diario