La Justicia Federal investiga amenazas a estudiantes de la UNSa
22/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Las autoridades de la UNSa y Facultad de Humanidades, informaron que “ante la amenaza de agresión a estudiantes de esta Unidad Académica, el jueves 20 de marzo, la Justicia ha intervenido en el caso”.
Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta y de la Facultad de Humanidades, en un comunicado, informaron que “ante la amenaza de agresión a estudiantes de esta Unidad Académica, el jueves 20 de marzo en horas de la tarde-noche, la Justicia ha intervenido en el caso”. Así lo comunicaron a través de un anuncio publicado en su sitio web.
La investigación está en curso bajo la Fiscalía General, a cargo del fiscal Carlos Amad.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Por ello, hemos adoptado las medidas necesarias para garantizar la integridad física de nuestros estudiantes, docentes y personal”.
Finalmente, agradecieron la colaboración de todos e hicieron un llamado a la calma, asegurando que “continuaremos informando sobre cualquier avance relevante en esta situación”.
Consultado el funcionario federal, señaló que “la investigación está comenzando y no estoy en condiciones de adelantar cómo se encuentra la situación”, dijo a Nuevo Diario, el fiscal Amad.
Los jóvenes recibieron las amenazas a través de un grupo de WhatsApp, al que fueron agregados para recibir material didáctico. Se trata de estudiantes de primer año de la carrera de Comunicación Social. Según lo que se pudo conocer en la tarde-noche del jueves, dos números nuevos ingresaron al grupo, aparentemente agregados por alguien, y sin mediar ningún hecho en particular, comenzaron a insultar al resto de los miembros del grupo.
“Los vamos a c…a tiros…”, decían, entre otras palabras descalificantes. Además, mencionaban que sería “en nombre de Jehová”.
Lo cierto es que los estudiantes señalaron que uno de los números correspondía a un número de Salta, y el otro era un chip robado. En cuanto al segundo número, tras la insistencia de los alumnos para saber quién era, este cambió luego a una característica de Colombia.
También adjuntaba a los mensajes fotos con cuerpos heridos en el suelo, junto con mensajes en árabe. Primero se identificó como Fabiana y luego cambió a un número 661. Tras abandonar el grupo, quien amenazó se contactó con una estudiante de forma individual, manteniendo la misma advertencia.
Debido a la situación, se suspendieron las clases en esa carrera.
Fuente de la Información: Nuevo Diario