La Justicia frenó el aumentó del gas para las pymes en todo el país
28/09/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El juez cordobés Miguel Vaca Narvaja hizo lugar al recurso presentado por Apymes. El Gobierno, en tanto, salió a decir que apelará la medida dictada por el magistrado.
La Justicia Federal de Córdoba ordenó ayer al Ente Nacional Regulador del GAS(Enargas) emitir las facturas para las pymes con los valores existentes al 31 de marzo último, previos al ajuste dispuesto por el Gobierno. También dispuso volver a facturar los consumos y el pago de las facturas adeudadas en cuatro cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin intereses ni recargos, relacionados con la falta de pago.
El juez Miguel Vaca Narvaja hizo lugar así a un amparo que presentó la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), con el fin de frenar el incremento del 500% en las facturas de gas para ese sector.
La CORTE SUPREMA de Justicia suspendió el ajuste tarifario solo para los usuarios residenciales, pero no para la actividad comercial e industrial, que ahora fueron contempladas en el fallo del magistrado cordobés. Ayer, el juez dispuso "hacer lugar a la medida cautelar peticionada por Apyme y, en consecuencia, disponer para el colectivo, integrado por los pequeños y medianos industriales, comerciantes, prestatarios de servicios, productores agrarios, sectores medios, cuentapropistas, profesionales y otros afines, la suspensión de las medidas contenidas" en las resoluciones del Ministerio de Energía que disponían el ajuste tarifario.
En consecuencia, el juez estableció que debe darse "continuidad al cuadro tarifario del servicio vigente con anterioridad al 31 de marzo del corriente año; es decir, sin variación alguna que no surja del propio consumo del usuario".
También ordenó e instruyó a la licenciataria del servicio de gas a que "proceda, en el término de diez días, a la refacturación de los consumos" desde el 1 de abril último al martes 27 de septiembre.
"Las prestadoras del servicio de distribución deberán adoptar las medidas necesarias para posibilitar el pago de las facturas adeudadas en cuatro cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin intereses ni recargos relacionados con la falta de pago", aclaró el fallo.
Vaca Narvaja justificó su decisión al señalar que "siendo que Apyme actúa en resguardo de los derechos de las pequeñas y medianas empresas, al invocar como hecho único el aumento excesivo y desproporcionado de la tarifa de gas, que provocaría una lesión económica a todas y cada una de ellas, frente al estado de vulnerabilidad al que quedarían sometidas (las compañías)".
"En caso contrario, estaríamos impulsando a todas las pequeñas y medianas empresas del país a concurrir a la Justicia de manera individual, lo que llevaría a la saturación de los juzgados federales de la Nación", añadió Vaca Narvaja.
EL GOBIERNO APELARÁ
El Ministerio de Energía y Minería de la Nación apelará la decisión del juez federal de Córdoba Miguel Vaca Narvaja, quien ordenó al Enargas retrotraer las tarifas para las pymes al cuadro tarifario vigente con anterioridad al 31 de marzo.
"Apelaremos", dijeron escuetamente a Télam fuentes oficiales al confirmar que la cartera ya estaba en conocimiento de la decisión tomada desde el Juzgado Federal Nº 3 de la provincia de Córdoba.
La semana pasada, tras las audiencias públicas, desde el mismo Ministerio, su titular Juan José Aranguren, había reconocido: "Si bien no fueron motivo del fallo de la Corte, reconocemos que hay casos de las pymes que tenemos que reformular. Lo vamos a analizar sobre la base de las presentaciones que han hecho la CAME y otras organizaciones, además de quienes venden GNC".
LA POSICIÓN DE LA EMPRESA
Desde el Enargas, se explicó a Télam que el organismo "se atendrá a los tiempos judiciales hasta recibir formalmente los contenidos del fallo", pero también explicaron que "como este es un organismo regulador, las decisiones políticas son tomadas desde el Ministerio de Energía y Minería de la Nación".
Fuentes oficiales aclararon que debido a que la apelación tiene efecto suspensivo no habrá cambios en la facturación del servicio.
De este modo, los pequeños empresarios empezaron a escribir un nuevo capitulo de esta materia.
Fuente: Infobae