La Justicia ordena indagar por otro hecho a Delfín Castedo
04/07/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dispuso que Delfín Reynaldo Castedo sea indagado como presunto partícipe del transporte de los 180 kilos de cocaína secuestrados el 22 de diciembre pasado en El Quebrachal, y a Eduardo Torino como miembro de u
La decisión, tomada por la mayoría de los jueces Ernesto Sola y Renato Rabbi Baldi Cabanillas, afirma que la negativa del juez instructor, Gustavo Montoya, “responde a una interpretación sesgada de las pruebas colectadas en la causa”.
El tribunal resolvió sobre una serie de recursos planteados por la defensa de Delfín Castedo y su hermano, Raúl Castedo, a cargo del abogado Mariano Alvarez, y de los fiscales federales Eduardo Villalba y Diego Iglesias (titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad).
Por un lado, la Cámara confirmó la nulidad de una declaración indagatoria de Delfín Castedo supuestamente realizada en el Juzgado Federal de Orán cuando estaba a cargo de Raúl Reynoso, ahora investigado por connivencia con personeros del narcotráfico.
Por otra parte, confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Delfín Castedo, “como jefe de una asociación ilícita (que concurre con los restantes ilícitos por los que se encuentra con procesamiento firme)”, pero revocó el procesamiento por lavado de activos y dispuso que se dicte una falta de mérito por el momento respecto de este delito.
También confirmó el procesamiento, con prisión preventiva, “como miembro de una asociación ilícita” de Raúl Castedo, y ordenó que se le dicte una falta de mérito por lavado de activos.
Asimismo, confirmó el embargo de los bienes de Delfín Castedo, pero hizo lugar parcialmente al pedido realizado por los fiscales de que se embarguen las fincas El Pajeal y El Aybal. En lugar del embargo, ordenó “la anotación de litis sobre los bienes inmuebles matrículas 4329 (Finca ‘El Pajeal’) y 17.163 (Finca ‘El Aybal’) y le ordenó al juez instructor que forme un incidente referido a esta medida cautelar y al “hipotético futuro decomiso de los bienes inmuebles descriptos en el punto anterior”.
Los camaristas también le ordenaron al juez subrogante de Orán que realice una serie de medidas probatorias en la continuidad de la investigación de este hecho.
Para los jueces, las pruebas reunidas hasta ahora muestran “-en el grado de probabilidad requerido para la etapa en la que transita este proceso- que los hermanos Raúl Amadeo Castedo y Delfín Reynaldo Castedo -junto a Ernesto Aparicio y Luis, Alberto y Mario Yudi, quienes también se encuentran procesados por el delito de asociación ilícita, formaban parte de una empresa criminal destinada a cometer delitos” y que esa asociación “logró mantenerse operativa a lo largo de los años”.
Larga pesquisa en la causa
En la resolución de las apelaciones de la defensa y el Ministerio Público Fiscal sobre la causa en que se investiga una asociación ilícita para narcotraficar, los camaristas federales recuerdan que esta pesquisa se inició a raíz de las investigaciones practicadas en el expediente 10.355/98, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 de la Capital Federal.
La investigación era sobre el ex diputado provincial de Ernesto Aparicio (fallecido en 2013). Por razones de territorio, la pesquisa pasó al Juzgado Federal N° 1 de Salta bajo el N° 145/2003. Fue entonces que se intervinieron los teléfonos de Aparicio “en razón de la información que tenían de que se encontraría vinculado al narcotráfico”. Más tarde este expediente se archivó y más tarde fue incorporado a la causa actual.
Fuente: Nuevo Diario