La justicia permite a Pescarmona salvar a su holding de la quiebra
15/11/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El tribunal a cargo del proceso concursal del grupo mendocino respaldó la apertura de un acuerdo preventivo extrajudicial para reestructurar un pasivo de u$s 1000 millones.
En su batalla por evitar la disolución de su holding metalúrgico, Enrique Pescarmona logró una victoria en la justicia. Un juzgado comercial de Mendoza rechazó varios pedidos de quiebra que pesaban sobre Impsa y le permitió al grupo iniciar un proceso de reestructuración de su pasivo a través del mecanismo denominado APE (Acuerdo Preventivo Extrajudicial).
En la presentación ante el Segundo Juzgado de Procesos Comerciales de Mendoza, a cargo de Gloria E. Cortez, los abogados de Impsa reconocen que la sociedad "se encuentra en una situación financiera que la ha obligado a reestructurar su deuda financiera y parte de la deuda comercial". Y señalan que con este objetivo "pretende presentar un APE para la homologación del Tribunal", pero agregan que en realidad "el objetivo es poner en marcha un procedimiento judicial tendiente a determinar la voluntad de los acreedores titulizados". El proceso que busca refinanciar un pasivo de u$s 1000 millones y en la actualidad el 51,51% de los acreedores consensuaron un entendimiento preliminar que reestructurará la deuda financiera y comercial elegible. Así, le solicitan a la jueza que suspenda los pedidos de quiebra en curso hasta la celebración de las asambleas. Para fundamentar el reclamo aseguran que el acuerdo de pago "es sustancialmente mejor al que arribó la empresa con los acreedores a fines del año pasado, e implica un mayor esfuerzo para los accionistas". De hecho, la oferta de Impsa es ceder el 65% del capital y que Pescarmona y su familia solamente mantengan el control sobre no más del 35% del paquete.
Ante el juzgado, Impsa indicó que su reestructuración permite a los acreedores incluidos en la deuda elegible optar entre diferentes alternativas para canjear sus títulos por una nueva deuda que será emitida en pesos y dólares. Tras analizar el caso, la jueza admite que la causa "tiene indudable relevancia socio económica, se trata de una empresa que realiza actividades tecnológicas de alto valor agregado, con alto impacto en la producción y en el empleo ya que brinda trabajo a más de 600 pymes. Es la principal fuente de desarrollo de la industria metalmecánica de Cuyo". Por ese motivo, agrega que "la pretensión de desarrollar un APE, requiere del análisis por parte del Tribunal, por lo que se dicta la presente resolución ordenatoria, disponiendo la suspensión temporal de los pedidos de quiebra y concretando una serie de medidas asegurativas de la transparencia del proceso". Le da curso al trámite preliminar de pretensión de APE y tiene presente las conformidades obtenidas respecto de la Deuda Elegible. Pero a los fines de obtener las mayorías necesarias y nuevos adherentes a la nueva propuesta de reestructuración formulada, dispone la convocatoria de asambleas de acreedores que deberá convocar el grupo. Además, el juzgado suspende el trámite de los pedidos de quiebra en curso "hasta la celebración de las asambleas y presentación en autos del acta notarial correspondiente".
Fuente: Cronista