La Justicia prohibió destruir documentación del Archivo General de la Armada
09/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un fallo judicial prohíbe la «depuración» y «trituración» de archivos en poder de la Armada, ante el riesgo de perder pruebas vitales sobre crímenes de la dictadura.
Lo que tenés que saber
-
El juez federal Ernesto Kreplak prohibió la destrucción de documentos del Archivo General de la Armada.
- La Marina había autorizado la «depuración» y «trituración» de documentos durante una mudanza.
- Fiscales alertaron sobre el riesgo de perder pruebas de violaciones a los derechos humanos de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
- La medida fue solicitada por los fiscales Gonzalo Miranda y Ana Oberlín, responsables de la causa Fuerza de Tareas 5.
- El archivo será trasladado al Garage Central de la Fuerza, mientras sigue la preocupación por la preservación de documentos clave.
El riesgo de perder evidencia clave
El juez Kreplak consideró razonable frenar la destrucción de documentos en el Archivo General de la Armada. Este archivo puede ser crucial para las investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. La decisión surge luego de la autorización dada por la jefatura de la Marina para «depurar» y «triturar» documentos en el contexto de una mudanza.
Investigación en la causa Fuerza de Tareas 5
Los fiscales Gonzalo Miranda y Ana Oberlín pidieron la intervención judicial debido a la posible pérdida de pruebas relacionadas con crímenes de lesa humanidad. La causa Fuerza de Tareas 5 investiga las violaciones a los derechos humanos en fábricas de la zona industrial de Berisso y Ensenada, en La Plata, donde la Armada actuó durante la represión ilegal contra los trabajadores.
La relevancia del archivo para las investigaciones
El archivo contiene documentación clave que puede arrojar detalles importantes sobre el paradero de desaparecidos y la identidad de personas secuestradas. El traslado del archivo al Garage Central de la Fuerza genera preocupación sobre la preservación de información vital para las investigaciones en curso.
Fuente de la Información: El Argentino Diario