La Municipalidad de Salta presentó el proyecto para regular el transporte por plataformas
28/03/2025. Noticias de Interés > Noticias de Salta
Busca promover la equidad competitiva entre el transporte de personas con intermediación de plataformas digitales y los servicios de taxis y remises. Recientemente el intendente Emiliano Durand publicó un video en el que apuntó contra las agencias de r
En la sesión de ayer del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, el presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Gonzalo Nieva, informó que ingresó al Cuerpo Deliberativo el proyecto del Ejecutivo municipal para la regulación de las aplicaciones de transporte digitales. Entre los puntos centrales, busca promover la equidad competitiva entre el transporte de personas con intermediación de plataformas digitales y los servicios de taxis y remises.
El proyecto de ordenanza se propone regular los servicios de viajes que se brindan a través de apps. Hace siete días el propio intendente Emiliano Durand publicó en sus redes sociales un video en el que apuntó contra las agencias de remises, uno de los transportes impropios regulados que tiene la ciudad de Salta.
El 20 de marzo el jefe comunal publicó un video en el que se lo veía en las intersecciones de las calles Jujuy y Coronel Vidt. Desde allí denunció que “30 tipos dueños de agencias de remises, que no quieren perder el kiosco y se oponen a Uber, cortan las calles”. Tras informar que había realizado una denuncia, pidió a las fiscalías que colaboren para liberar las calles. “Que despejen la calle, que dejen a la gente laburar”, insistió.
Y agregó: “Nosotros vamos a seguir adelante con Uber, no nos van a seguir teniendo de rehenes”, e instó a controlar a las agencias de remises para saber si tienen a los “empleados en blanco”.
Días después se presentó la iniciativa de ordenanza. En los fundamentos de la propuesta, el Ejecutivo municipal dijo que en pleno 2025 no se pueden negar los profundos avances tecnológicos que están al alcance de la mano de la ciudadanía. “Han superado la imaginación de los más audaces autores de ficción”, aseguró, y la ciudad de Salta, siendo la sexta más grande en cuanto a población en el país, “no puede permanecer ajena" y tampoco "presentarse hostil a tales avances”.
En ese escenario afirmó que el transporte contratado mediante plataformas digitales es uno de esos avances, aunque aún es “cuestionado o impedido”. Y remarcó que distintas ciudades del país ya han optado por acoger esta modalidad de transporte "dictando las normas necesarias para extraerlas de la clandestinidad y brindar a los ciudadanos una opción más".
“No podemos ignorar que el transporte contratado por medio de tales plataformas no es en sí mismo perjudicial o dañino”, sostuvo el Ejecutivo municipal. Por el contrario, afirmó que su falta de ajuste a la normativa es el resultado de la ausencia de coordinación que se advierte entre los avances tecnológicos y los avances normativos. Por eso señaló que la realidad de las plataformas digitales del transporte exige respuestas de las autoridades, dejando de lados medidas persecutorias o sancionatorias a quienes hacen uso de estas plataformas para ofrecer un servicio.
Sostuvo además que está comprobado "el beneficio que ellas implican para las ciudades”, como la generación de trabajo, el abaratamiento de costes para los pasajeros y mayor seguridad para los usuarios. Por tal razón manifestó que el traslado de personas mediado por plataformas digitales en el ámbito de la ciudad de Salta debe ser declarado de interés público, instando a que sea objeto de una debida y razonable regulación por parte del municipio.
El proyecto cuenta con 15 artículos, en los que se destaca que el objetivo es garantizar la seguridad, calidad y eficiencia del servicio que se regula, promoviendo una equitativa competencia con los servicios de taxis y remises. Además, de que quienes hagan uso de las plataformas como un servicio mantengan las mismas exigencias impositivas y normativas que ya tiene el transporte impropio regulado.
Precisamente, uno de los articulados refiere a la compatibilidad con los servicios de taxis y remises. Además de que se indica que se promoverá la equidad competitiva con los servicios de taxis y remises, se enuncia que se promoverá la interoperabilidad entre ambos sistemas para fomentar la modernización de los servicios tradicionales.
Inició el tratamiento
El concejal Nieva detalló que este proyecto será analizado en conjunto con otro que él mismo había presentado previamente, en la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
A fines del año pasado este dil presentó una iniciativa similar. En noviembre invitó a una reunión ampliada para iniciar el tratamiento de un proyecto de ordenanza. "Todos los sectores que quieran hacer sus aportes son bienvenidos, así también los usuarios que son quienes deciden que servicios quieren tomar", dijo en ese momento.
Recientemente Nieva subrayó la importancia de la regulación de nuevas modalidades de transporte, “justamente por el interés público que ha tomado la cuestión". Aseguró que el tratamiento de estos proyectos será llevado a cabo con la debida diligencia y en el marco de los intereses y la seguridad de los ciudadanos.
"Aprovecho el espacio para el conocimiento de la situación y seguramente todos los miembros de la Comisión le daremos el tratamiento que oportunamente corresponda", concluyó. Se espera que en los próximos días se continúen los debates sobre su implementación.
Pedidos de encuentros
El Sindicato Único de Conductores de Taxis solicitó ayer una reunión con el intendente Durand. El gremio dio a conocer que busca dialogar sobre el proyecto de normalización y regulación de las aplicaciones de transporte.
El secretario general, Alfredo Carrizo, informó que solicitaron con carácter de urgencia una audiencia con el intendente con el objetivo de aportar propuestas para enriquecer el proyecto de regulación del transporte por aplicaciones.
El dirigente afirmó que los taxistas comparten varios puntos del plan impulsado por la intendencia, especialmente el que busca garantizar que los trabajadores del rubro no se vean perjudicados y que los vehículos y conductores que operan mediante plataformas digitales cumplan con las mismas exigencias impositivas y normativas que taxis y remises.
"Queremos acompañar al intendente en este proyecto para que el sector de taxis también se vea beneficiado. Nuestro sindicato cuenta con más de 700 asociados y dispone de una aplicación propia, Saltataxi, que nos permite competir con otras plataformas", señaló Carrizo. Asimismo, subrayó la importancia de trabajar en conjunto para modernizar y mejorar el servicio: "Es fundamental impulsar un crecimiento equitativo que nos permita a todos trabajar en igualdad de condiciones", concluyó.
Fuente de la Información: Página 12