La nueva denuncia contra Alejandra Gils Carbó podría aterrizar en el Congreso
20/03/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Colegio de Abogados quiere sumar el caso al pedido de juicio político en su contra.
La investigación preliminar en Comodoro Py sobre un presunto delito en la compra de un edificio de la Procuración General de la Nación en 2013, informada ayer por Clarín, podría complicar la situación de la titular de esa institución, Alejandra Gils Carbó, no sólo ante la Justicia penal sino en los pedidos de juicio político que pesan sobre ella en el Congreso.
Es que el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (CACBA), presidido por Guillermo Lipera, podría incorporar este caso a las cuatro causales ya alegadas ante el Congreso para destituir a la jefa de todos los fiscales designada por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2012.
"Verificaremos la información y, de ser cierta, la analizaremos en el Colegio para determinar si merece ser comunicada al Congreso para enriquecer nuestro pedido de juicio político", expresó Lipera. El CACBA promueve el enjuiciamiento de la procuradora y en una campaña llevada a cabo a través del sitio change.org.ar ya han reunido más de 76 mil firmas.
Otro abogado que pidió el juicio político de la procuradora en el Congreso, Ricardo Monner Sans, también se presentará en la Cámara de Diputados, quizás hoy mismo, para pedir que se amplíe su denuncia en base a los nuevos hechos conocidos ayer.
Gils Carbó habría beneficiado a una firma vinculada a su ex esposo, Héctor Gustavo Alonso, a través del pago de una comisión encubierta que quintuplica el promedio para este tipo de operaciones. Como la procuradora había desistido de una anterior compra para evitar el pago de comisión, en la compra de este edificio, ubicado en Perón 667, la firma vendedora, Alfinsa S.A., pagó a Jaureguiberry casi 4 millones de dólares en ese concepto y supuestamente por ambas partes. Ese monto se correspondería con el 18% de la operación cuando lo normal es que se destinen a ese rubro entre 3 y 5 puntos de la transacción entre ambas partes.
Fuente: Clarín