La Oficina Anticorrupción será querellante en la causa por la ‘ruta del dinero K’
03/06/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El ente que encabeza Laura Alonso busca conocer los nexos entre Báez y el ex Gobierno. En el reclamo vinculan la causa a Hotesur, que investiga empresas de la familia Kirchner.
En línea con las solicitudes que viene haciendo en los principales expedientes que involucran a ex funcionarios, la Oficina Anticorrupción (OA) solicitó ser parte querellante en la causa conocida como "ruta del dinero K", que investiga si hubo lavado de activos y por la que está detenido el empresario Lázaro Báez. Ayer, desde el juzgado de Sebastián Casanello se envió la confirmación de que el ente que conduce Laura Alonso fue confirmado como parte.
El juez Casanello, que está en Roma integrando una comitiva de jueces que lidera el presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti (ver aparte), entendió que "corresponde admitir el ejercicio de la acusación privada por parte de la Oficina Anticorrupción en todos los casos de naturaleza criminal en que se persiga el esclarecimiento de hechos en que se vea perjudicado el patrimonio del Estado y respecto de las conductas concordantes abarcadas por la Convención Interamericana contra la Corrupción".
La OA destacó cuando pidió ser querellante la importancia de la declaración de Leonardo Fariña y recuerda la relación directa que a menudo se verifica entre hechos de corrupción en perjuicio del Estado y el encubrimiento por lavado de activos. Resaltó que "la declaración de Fariña reveló que el movimiento de fondos que se investiga obedeció a un "sistema" corrupto iniciado por la adjudicación digitada de obras públicas (a través del Ministerio de Planificación), el cobro de sobreprecios en la obra concesionada, la liquidación de adelantos financieros incausados con destino de retorno, el pago de certificados de ajuste por inflación por valores irrazonables y la mencionada evasión".
También se había resaltado "la participación de Ricardo Echegaray en la maniobra". Echegaray -dijeron en la OA- "colaboró desde su cargo en la AFIP, a través del debilitamiento de los controles y de las dependencias del organismo encargadas de detectar las maniobras de evasión de empresas vinculadas, las que se habrían verificado entre otras modalidades a partir de la simulación ardidosa de crédito fiscal inexistente con facturas falsas por servicios y operaciones inexistentes".
De acuerdo a la OA, estos hechos podrían estar relacionados con la "causa Hotesur", en la que se investiga "el vínculo comercial establecido entre empresas del grupo Báez y hoteles de propiedad de quienes fueron presidentes sucesivos, Néstor Kirchner y Cristina Fernández". En la presentación se destaca la necesidad e importancia de recuperar el dinero proveniente de hechos de corrupción.
La causa que persigue la denominada "ruta del dinero K" investiga el presunto desvío de unos u$s 55 millones al exterior a través de la financiera SGI, operatoria que habría liderado Báez. Procesado y detenido por el supuesto lavado, el empresario también fue procesado luego por haber ingresado de manera ilegal $ 208 millones al país a través de la firma suiza Helvetic y hacia su empresa, Austral Construcciones.
Desde la defensa de Báez y su familia se insistió con apartar a Casanello del expediente por entender que no indagaban sobre el rol de la ex presidenta Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner en la causa. El fiscal Guillermo Marijuan, a principios de abril, solicitó que se impute a Cristina en el expediente, pero Casanello no tomó ninguna resolución. Previamente, el juez había decidido desvincularla.
Fuente: Cronista