La Policía de Salta tiene 200 patrullas rotas que no están funcionando
06/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que esperan repararlas en los próximos dos meses. Hay 9.000 efectivos en la calles y 2.800 cumplen tareas específicas de consignas. Notan crecimiento de violencia.
Un incidente ocurrido el fin de semana en La Caldera, donde una mujer fue secuestrada y amenazada encendió las luces de alerta. Es que esa situación dejó al descubierto que en ese municipio no había una patrulla policial. La carencia de vehículos en la fuerza es preocupante, al extremo que ayer desde la Secretaría de Seguridad reconocieron que son 200 las patrullas que están rotas, y por ende, no están funcionando.
"El gobernador está realizando un gran esfuerzo para adquirir vehículos nuevos, pero también estamos trabajando en optimizar lo que tenemos. Actualmente, tenemos alrededor de 200 vehículos que requieren reparaciones. Algunos de ellos tienen fallas mecánicas leves que podemos resolver rápidamente, pero otros requieren reparaciones mayores y, si no se pueden reparar, los destinaremos a remate para adquirir nuevos vehículos", le dijo el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda a El Tribuno.
Según su estimación, el proceso de reparación podría tardar alrededor de dos meses, pero con ello se podría mejorar sustancialmente el patrullaje de la provincia.
De acuerdo a lo aportado por el funcionario, la idea es que todos los vehículos de la policía patrullen de manera constante, garantizando mayor presencia en la calle y en los barrios, en lugar de ser utilizados para tareas administrativas o estar estacionados frente a las comisarías.
Efectivos
Al ser consultado sobre el estado actual de la cantidad de efectivos policiales en la provincia, Avellaneda destacó que la Policía de Salta cuenta con alrededor de 12.000 efectivos, de los cuales unos 9.000 están comprometidos en tareas operativas, patrullando distintos puntos de la provincia. Por otro lado, aproximadamente 2.800 efectivos están asignados a consignas policiales en situaciones de víctimas o denunciantes, como casos de violencia de género.
"En primer lugar, hacemos cumplir lo que ordena la Justicia en cuanto a las consignas, y estamos trabajando en un proceso de redistribución del personal, incorporando a los cadetes de la policía de la provincia para reforzar las fuerzas de seguridad en los distintos municipios", explicó.
Sin embargo, Avellaneda reconoció que, si bien la cantidad de efectivos es razonable, el recurso humano nunca es suficiente en ciertas circunstancias. "Lo que en realidad hace falta es un mayor recurso material, como vehículos y equipamiento adecuado para la tarea policial", indicó.
Violencia de género
Otro de los temas candentes es la violencia de género. La provincia experimentó un aumento de situaciones críticas que requieren intervención inmediata, como en el caso de Jésica Gutiérrez, cuya desaparición conmovió a la sociedad. En este contexto, Avellaneda aseguró que, aunque los recursos para resguardar a las víctimas son limitados, se están tomando medidas para reforzar la presencia policial en lugares donde se concentran más casos de violencia familiar.
"Estamos trabajando intensamente con la Justicia para asegurar que las víctimas cuenten con la protección que necesitan. Sabemos que la violencia de género es un tema que preocupa a todos, y estamos trabajando en mejorar tanto los recursos humanos como los materiales para dar una respuesta rápida", manifestó Nicolás Avellaneda.
Barrios conflictivos
La seguridad en los barrios de Salta también es un tema fundamental. La capital de la provincia, como muchas grandes ciudades, cuenta con zonas conflictivas, en donde se registra una mayor incidencia de delitos como hurtos, robos y violencia de grupos antagónicos.
"La policía está trabajando en un mapa delictivo para identificar las zonas más conflictivas y llevar adelante estrategias más eficientes de intervención," explicó el secretario de Seguridad. Además, destacó el uso de la tecnología como una herramienta clave, mencionando que las cámaras de seguridad, que ya cubren más del 90% de la provincia, son fundamentales para mejorar el monitoreo de los puntos más peligrosos.
En cuanto a los llamados "trapitos" y limpiavidrios que generan conflictos en la vía pública, Avellaneda aseguró que la policía está trabajando activamente para despejar las zonas donde estas personas operan especialmente en la capital, donde se registro un aumento notable de estos hechos. Además, hizo mención de la situación de los "trapitos" y los "limpiavidrios", quienes se multiplicaron en las calles y, en muchos casos, agreden a los vecinos.
"Estamos identificando a las personas que se encuentran realizando estas actividades, muchas de ellas con antecedentes por delitos", dijo.
Narcotráfico
Otro de los temas cruciales abordados fue la lucha contra el narcotráfico. Avellaneda reconoció que, aunque la situación está controlada en gran parte, el narcotráfico sigue siendo un problema en el norte de la provincia. "El paso de drogas por el norte de Salta es una de las mayores preocupaciones, y ya hemos solicitado el apoyo de otras áreas para abordar la problemática de manera más integral," expresó.
Aseguró que la policía está trabajando de manera preventiva en las comunidades, especialmente con jóvenes, para concientizar sobre los riesgos de las adicciones y evitar la propagación del consumo de estupefacientes en sectores vulnerables.
Sobre el preocupante aumento de homicidios en la provincia, Avellaneda indicó que muchos de estos casos están vinculados a situaciones de violencia intrafamiliar y el consumo excesivo de alcohol y drogas. "Lamentablemente, los homicidios en su mayoría están relacionados con disputas familiares o conflictos entre vecinos. Estamos trabajando para que no sigan aumentando, pero también apelamos a la concientización de la sociedad", enfatizó.
Fuente de la Información: El Tribuno