La pulseada para conformar la comisión que investigará el escándalo $LIBRA
12/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Con el reloj marcando el vencimiento del plazo para definir a los integrantes de la comisión investigadora que pondrá bajo la lupa al presidente Milei y a su entorno por la criptoestafa de San Valentín, el oficialismo —con el PRO— movió sus fichas
Paula Marussich
Con el reloj marcando el vencimiento del plazo para definir a los integrantes de la comisión investigadora que pondrá bajo la lupa al presidente Javier Milei y a su entorno por la criptoestafa de San Valentín, el oficialismo —junto al PRO— movió sus fichas para asegurarse el control del cuerpo.
La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados improvisaron dos nuevos interbloques con los que sumaron bancas y forzaron un escenario de empate para paralizar el funcionamiento de la comisión y dejar afuera del reparto al Frente de Izquierda (FIT). Desde el oficialismo argumentaron que el FIT no reúne el número necesario para designar un representante propio. La noche del viernes se convirtió en un verdadero tablero de ajedrez legislativo, y el resto de los bloques también activó su jugada.
Unión por la Patria (UxP) cedió dos diputadas al Frente de Izquierda para garantizar su representación, mientras que los radicales con peluca: Pablo Cervi, Mariano Campero, José Tournier, Martín Arjol, Francisco Monti y Luis Picat conformaron un nuevo bloque propio que les permitirá ubicar dos integrantes. Con esta reconfiguración, la comisión pasará a tener 28 miembros, pero la pulseada por su control sigue en marcha.
Los bloques terminaron de definir los nombres de los legisladores que integrarán la comisión investigadora del caso $Libra, cuya primera reunión quedó fijada para el próximo 23 de abril. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene plazo hasta el 16 para oficializar su conformación. Pero el cierre del proceso no fue un trámite: estuvo atravesado por una creciente tensión tras la maniobra del oficialismo para quedarse con más lugares en la comisión.
En respuesta, los diputados de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot hicieron pública la carta que le enviaron a Menem, en la que advirtieron: “No está en discusión la capacidad de los bloques de reunirse en interbloques, ni tampoco la de acordar mayorías circunstanciales para tomar determinadas decisiones parlamentarias; lo que se discute es que ello se haga como una trampa”. También recordaron que “cuando en el pasado se intentaron este tipo de jugadas políticas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue muy enfática en rechazarlas”. Uno de los autores dijo a Página/12: “La carta es para advertirle a Menem que no se deje llevar por el Pro”. Además desde esa fuerza deslizaron a este diario que la táctica oficialista “podría generar una guerra política si decidiéramos, por ejemplo, darle apoyo a Marcela Pagano en la comisión de Juicio Político”.
La formación
Al cierre de esta edición, se delineó el mapa definitivo de la comisión investigadora. Las designaciones dejaron al desnudo balcanización de los bloques y los movimientos estratégicos para asegurar posiciones clave. Unión por la Patria, que conserva la primera minoría, designó a Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Itaí Hagman, Sabrina Selva y Carolina Gaillard. Sobre el final de la jornada, Mónica Macha y Julia Strada se apartaron del bloque para conformar una bancada conjunta con el Frente de Izquierda, lo que permitió incorporar a Christian Castillo y a la propia Strada a la comisión.
Desde Encuentro Federal fueron elegidos Agost Carreño —pieza clave en el armado del quórum que habilitó la creación de la comisión— y Massot. Por su parte, Democracia para Siempre, el espacio que impulsó el proyecto original, designó al formoseño Fernando Carbajal y a Danya Tavela. La Coalición Cívica estará representada por Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.
Del lado del oficialismo, La Libertad Avanza se anticipó y selló un interbloque junto al monobloque Creo, designando al cordobés Gabriel Bornoroni, la neuquina Nadia Márquez, el santafesino Nicolás Mayoraz y la tucumana Paula Omodeo. El PRO, en alianza con el MID y Somos Fueguinos, conformó el interbloque “Pro MID”, con 41 integrantes. Desde allí fueron nombrados Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago.
Uno de los movimientos más significativos fue protagonizado por los llamados “radicales con peluca”, que rompieron con la UCR y formaron el bloque Liga del Interior. Esa escisión les permitió sumar al catamarqueño Francisco Monti y al neuquino Pablo Cervi, lo que obligó a la UCR a reducir su representación. El bloque radical, que había nominado a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri, deberá ahora dejar fuera a uno de esos tres nombres, ya que solo podrá mantener dos bancas. El radical Pablo Juliano cuestionó la maniobra a través de su cuenta en X : “Cuando nos dividimos fue para defender a los jubilados y a la educación pública. Hoy otros eligen dividirse para garantizarle la impunidad a Milei. La historia enseña y pone las cosas en su lugar. No somos lo mismo.”
Al fin de la jornada solo el bloque provincial Innovación Federal aún no había confirmado a sus dos representantes. Con esta conformación, se necesitarán 15 diputados para alcanzar el quórum. Unión por la Patria conserva la mayor cantidad de representantes dentro de la comisión y, según el reglamento aprobado, tiene la facultad de designar a su presidente. Sin embargo, desde ese espacio señalaron a Página/12: “La presidencia se vota en la comisión. Todavía no sabemos quién la va a presidir, esa será la primera definición. Creemos que debería estar en manos de alguno de los bloques que impulsaron la sesión”. La referencia apunta a los bloques convocantes: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
Con facultades que podrían poner contra las cuerdas al Presidente y su entorno, la comisión investigadora se convirtió en un nuevo foco de tensión en el Congreso. El oficialismo, que no logró frenar su creación, ahora apuesta a bloquear su funcionamiento.
Fuente de la Información: Página 12