La Quiaca: denuncian el crimen "racista" de Rodrigo Torres
08/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El joven fue asesinado por gendarmes cuando llevaba hojas de coca y turrones. Recibió dos disparos, y en su moto impactaron otros siete proyectiles. Rodrigo tenía 22 años, era del Pueblo Kolla. La autopsia se realizaría hoy.
Por Mariana Mamaní
Organizaciones indígenas y de derechos humanos responsabilizaron a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por las políticas represivas del Gobierno nacional.
Organizaciones indígenas y de derechos humanos de Jujuy denunciaron ayer que el asesinato del joven Ivo Rodrigo Torres, cometido por miembros de la Gendarmería Nacional en la ciudad fronteriza de La Quiaca, es un hecho de racismo y criminalización de la hoja de coca.
Este sábado se realizará la autopsia. Sin embargo, fuentes judiciales adelantaron que el joven recibió dos disparos, uno impactó en el brazo y otro, en las costillas, mientras que otros siete proyectiles impactaron en la motocicleta en la que se transportaba por un camino cercano a La Quiaca.
Por el hecho están detenidos cuatro gendarmes del Escuadrón 21, La Quiaca: el subalférez Alexander Gunther, el sargento Walter Alvarez, el cabo primero Marcos Leonardo Wysniewki y la cabo Juliana Enciso.
Por lo que se sabe hasta ahora, el jueves último por la mañana Torres fue perseguido y acribillado por gendarmes que dispararon a una corta distancia. El joven, de 22 años, llevaba hojas de coca para consumo de su comunidad, y turrones. El coqueo es una costumbre ancestral en la zona andina, donde la hoja de coca es usada también en rituales religiosos.
Reina Alancay, madre del joven, dijo que espera que la justicia explique el asesinato de su hijo y condene a los responsables. “Estoy en viaje a San Salvador", contó antes de añadir que otro hijo está "viendo lo del abogado” que representará a la familia en el reclamo de justicia. Rodrigo era estudiante de turismo, trabajaba como albañil y también colaboraba en las labores de la cría de animales y la agricultura.
Por ahora el hecho está siendo investigado por el Ministerio Público de la Acusación de Jujuy, pero se adelantó que es posible que se presente un pedido para que pase a la Justicia Federal, por la intervención de una fuerza federal, Gendarmería Nacional.
El jueves por la mañana, cuando fue el asesinato, el gobernador Carlos Sadir estaba con el intendente Dante Velázquez en un acto protocolar en La Quiaca. Pero en ese ámbito no se mencionó este hecho.
Ayer el comisario inspector Gabriel Romero informó que el jueves recibieron la información de "un accidente de tránsito a las 10.30 horas, personal sale a verificar y se da con esta situación". El comisario precisó que cuando llegó la policía en el lugar "estaba personal de Gendarmería y personal de SAME".
También describió el lugar del hecho en el sur de la ciudad de La Quiaca: “un camino que anteriormente era usado para los cortes de aborígenes”. “Personal de Gendarmería detectó a esta persona que circulaba y aparentemente llevaba hojas de coca”, agregó antes de excusarse de dar más detalles.
"Nos duele e indigna"
Las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Salinas de Guayatayoc reclamaron justicia por Rodrigo Torres, que era oriundo de la Comunidad San Juan de Quillaques y residente en Barrancas, en el departamento Susques. "Este hecho de violencia nos duele y nos indigna", afirmaron las comunidades.
La organización HIJOS Jujuy exigió que "las autoridades responsables rindan cuenta por el joven indígena". "Los discursos de odio desde el Ejecutivo Nacional dan cuenta de que este crimen no es un hecho aislado. Es la materialización de la violencia impune que el Estado predica y despliega sobre los sectores más vulnerables, diatriba que le da vía libre a las fuerzas armadas y de seguridad para el accionar represivo, que se agrava en esta parte del país por una criminalización racista del uso de la hoja de coca", afirmó.
HIJOS también resaltó que este crimen se cometió a poco más de un mes del asesinato del bagayero Fernando Gómez, en Salta, cometido en el marco del Plan Güemes, que impulsan la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. También Fernando Gómez llevaba hojas de coca, aunque en su caso la trasladaba desde Bolivia al territorio nacional para su venta.
"Es fundamental recordar que la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural para el coqueo o su uso en infusión no está penalizada por la ley", subrayó la organización de derechos humanos. Preciso que el artículo 15 de la Ley 23.737, dictada en 1989, aclara que la hoja de coca en su estado natural no es considerada un estupefaciente. "Sin embargo, el Estado actúa de manera arbitraria, racista y criminal, ejecutando actos de violencia extrema y asesinando a jóvenes sin justificación alguna”, aseguró.
Por otra parte, frente al silencio del gobierno jujeño y de los legisladores de la principal oposición, el justicialismo, los legisladores provinciales del Frente de Izquierda repudiaron el asesinato. En Cámara de Diputados de la Nación, legisladores del FIT solicitaron este viernes la presencia de la ministra de Seguridad para que informe sobre este crimen cometido por una fuerza bajo sus órdenes.
La iniciativa, de autoría del diputado jujeño Alejandro Vilca, también denuncia que el crimen de Torres se enmarca en la política impulsada por el Gobierno nacional de “criminalizar y reprimir a la juventud, a los trabajadores de frontera y el pueblo pobre, en el contexto de una gestión que, en nombre de la ‘lucha contra el narcotráfico’, apunta a reforzar la discriminación y la xenofobia”.
La diputada del Polo Obrero Vanina Biasi presentó un proyecto exigiendo justicia por Ivo Rodrigo Torres.
En Jujuy, la organización El Malón Vive expresó “su indignación ante el asesinato de Rodrigo Torres" y aseguró que este hecho fue cometido por "La Gendarmería Nacional al servicio de las políticas represivas del gobierno nacional”.
El grupo Qhapaq Ñan 2025 “Caminata por el agua” se solidarizó con la familia de Torres y también sostuvo que su asesinato es un acto de racismo. “Un pelotón de gendarmes ejecutaron a un joven indígena". "Sin razón alguna y con saña, fuerzas federales bajo políticas de exterminio de pueblos indígenas de Milei/Bullrich procedieron a ejecutar sumariamente a Rodrigo Torres”, denunció.
Fuente de la Información: Página 12