La tecnología desplegada en el norte permite detectar narcos y terroristas
11/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Son equipos que procesan imágenes en alta definición y en tiempo real. La ministra Patricia Bullrich aseguró que "se va a ordenar" para luego controlar.
La nueva visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich a Aguas Blancas, dejó en claro la intención de posicionar la mirada de control sobre la frontera con Bolivia con métodos que van más allá del polémico cerco alambrado que se construirá en el área de Migraciones de la localidad fronteriza.
Al margen de los protocolos y la ratificación de las políticas en materia de fronteras que comenzó a aplicar el Gobierno nacional, el mensaje de Bullrich fue contundente: "Queremos que esté todo ordenado para que las personas pasen por el lugar que tienen que pasar, por el paso legal", dijo en su mensaje.
Pese a las críticas recibidas en los últimos días sobre los planes de control de frontera con un alambrado de 200 metros, Bullrich llegó al lugar para instalar la columna basal del cerco y a la vez inaugurar un "espacio seguro contra la trata de personas" en las mismas oficinas de Migraciones.
Pero lo que pasó casi desapercibido fue la llegada de equipos de última tecnología cedidos por el Gobierno de EEUU para el control digital del movimiento de personas.
Se trata de equipos de reconocimiento que permitirán mejorar el control fronterizo y la detección de actividades ilícitas, utilizados por la Fuerza Seguridad Nacional de los EEUU.
El acto en Aguas Blancas llegaron autoridades de ese departamento, quienes entregaron los equipamientos de avanzada, en el marco de una colaboración internacional que refuerza la lucha contra el crimen organizado. La llegada de tecnología de última generación, como el sistema Bitmap, marcará un antes y un después.
"Es un dispositivo que permite reconocer patrones de comportamiento y detectar personas sospechosas que puedan estar involucradas en actividades ilegales, como el tráfico de drogas o la trata de personas. Contamos con la colaboración de autoridades estadounidenses", explicaron.
Pero en la práctica el sistema Bitmap que portan los equipos entregados, tiene la capacidad de procesar imágenes de alta definición y guardarlas en un margen de 24 bits (es decir 16,7 millones de colores), 8 bits (con 256 tonos de gris). El sistema además puede analizar estos datos sin pérdida de calidad, identificar automáticamente patrones comparativos y emitir alertas al analizar cada pixel de una imagen.
Esto le permite a estos archivos almacenar los datos con una amplia gama de colores y detalles para una identificación por ejemplo de tipo facial para identificar a las personas. En EEUU utilizan este sistema para identificar a narcos y terroristas en tiempo real.
Fuente de la Información: El Tribuno