Lorenzetti: "La lucha contra la impunidad es política de Estado"
15/06/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En un brindis con periodistas también resaltó la defensa de la libertad de expresión.
El presidente de la Corte Suprema , Ricardo Lorenzetti , aseguró que "la lucha contra la impunidad es una política de Estado de la Corte".
Lorenzetti, junto con sus colegas Juan Carlos Maqueda y Elena Highton, realizó ayer el brindis por el Día del Periodista. Frente a numerosos profesionales, Lorenzetti tenía en claro que hablaba en un momento muy particular. Apenas dos horas antes había trascendido la detención del ex secretario de Obras Públicas José López , el segundo del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
Y además el Senado está convocado para votar hoy los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, los dos candidatos del Presidente para completar la Corte.
Tal vez por eso Lorenzetti prefirió reiterar el mensaje central que había dado en abril último: el compromiso de la Corte de luchar contra la impunidad, uno de los principales reclamos de la sociedad.
"Esto que está pasando es insólito", se oyó decir en un despacho a uno de los tres jueces, minutos antes del brindis, cuando se enteró de la detención de López en General Rodríguez y del secuestro de millones de dólares que había llevado en su auto a un monasterio de ese distrito bonaerense.
[Click Aqui]
Los periodistas también se hacían otra pregunta: ¿tolerará la Corte, que ahora está a cargo de controlar las escuchas judiciales, que le saquen esa tarea que le encargó el Gobierno a principios de año para devolvérsela a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI, la ex SIDE)?
"Tal vez se pueda admitir que las escuchas por amenazas exteriores vuelvan al Ejecutivo, pero el grueso de esa tarea debe seguir en manos de la oficina creada por la Corte", se escuchó decir a Lorenzetti.
Otro tema en el brindis con los periodistas fue la ampliación de la Corte. Maqueda es menos refractario a ampliar el alto tribunal que Lorenzetti. Pero, aun así, quedaron en claro dos ideas: que en la Corte todos "esperan que el tribunal se complete hoy mismo", sin perjuicio de que, "después, si el Congreso lo desea, se debata la ampliación del cuerpo", y que, más allá del número de sus integrantes, el tribunal continúe siendo reducido.
Lorenzetti y Highton prefieren una Corte de cinco jueces. Maqueda, en cambio, como ex diputado y ex senador, acepta que una decisión del Congreso pueda ampliar el tribunal, pero cree importante que el número de integrantes no pase de siete o nueve. Para él, una Corte más numerosa y, además, que esté dividida en distintas salas terminaría generando muchos más problemas que soluciones.
Lorenzetti, en su discurso, dijo que él y sus colegas "no defienden personas, sino valores", entre los que señaló el de la "libertad de expresión".
"Quiero transmitir la más absoluta tranquilidad de que la Corte Suprema seguirá tutelando y defendiendo los derechos de las personas. Lo hicimos durante más de 10 años y lo seguiremos haciendo", afirmó el juez supremo.
El presidente del máximo tribunal nacional reflexionó sobre la realidad en términos críticos. "Avanza la tecnología y retroceden los valores, avanza la economía y retroceden los principios", subrayó.
Lorenzetti remarcó que la misión del máximo tribunal será inalterable. "La Corte Suprema seguirá siendo la que protege los derechos, tutela a las personas y define políticas de Estado", destacó.
Fuente: La Nación