"Lorenzetti tiene una visión personalista del poder"
18/07/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El juez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, salteña opinó respecto al accionar del titular de la Corte Suprema a quien responsabilizó por los cuestionamientos al Poder Judicial.
El juez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, responsabilizó al titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, por los cuestionamientos que tiene la Justicia por parte de la sociedad. Además, cuestionó que, en medio de la puja judicial por el tarifazo de energía del Gobierno nacional, se haya resuelto que integrantes de la Corte Suprema, quienes deberán expedirse por la suba de tarifas, puedan viajar gratis en primera clase de Aerolíneas Argentinas. La resolución también se dio luego de una reunión secreta entre el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti y el presidente Mauricio Macri en Casa Rosada.
“Lorenzetti tiene una visión personalista del ejercicio del poder como representante del Poder Judicial. Es muy malo que existan reelecciones indefinidas y mucho más en la Corte Suprema. Hay provincias en las que el titular del Tribunal Superior dura un año y la presidencia se ejerce de forma rotativa. Si uno tiene que administrar justicia, de ninguna manera puede personalizarla”, dijo Abel Cornejo.
“Yo vengo insistiendo en que la Corte debe tener al menos 9 miembros y que estos provengan de las regiones federales del país. Es la asignatura pendiente en la Argentina”, señaló.
Para el magistrado, “la Corte necesita una visión federal y debe tener una integración mucho más equitativa y con mujeres en su conformación. Hay muchas juezas muy valiosas que deberían estar formando parte. Tiene que ser prioridad de la agenda legislativa la custión de la integración de la Corte y también la duración de la presidencia de la misma”.
En ese sentido, sostuvo que la Justicia está siendo muy cuestionada por este tipo de cosas. Los jueces deberíamos tener una visión más autocrítica. Los jueces que estamos seleccionando no tienen una buena conducta. Hay gente que no hizo nada en los últimos 12 años y ahora quieren sanear todas las omisiones que tuvieron en 10 días. Eso no le hace bien ni a la república ni a la credibilidad del Poder Judicial”.
Y agregó: “La Justicia debe ser mucho más personalizada, más efectiva y eficiente, como sucede en las democracias progresistas, como en el caso de Uruguay, en donde no se les conocen los nombres a los jueces. Acá hay mucho personalismo y poco responsable. Hace unos días muchos integrantes de la Justicia estuvieron en los festejos por la independencia de los Estados Unidos en la Embajada. Ellos tienen responsabilidades institucionales y republicanas y no necesitamos que ninguna potencia extranjera nos dicte qué es lo que tenemos que hacer. Argentina tiene dirigentes en todos los poderes que son representativos y no necesitan preguntar ni pedir consejos a otros países. Eso hace a la soberanía nacional y política, mucho más en el Bicentenario de nuestra independencia, que nos obliga a reflexionar en nuestra soberanía. Fueron hasta ahí a buscar las fotos de la prensa y eso no está bueno”.
El Magistrado de la Corte salteña también cuestionó la resolución del Ejecutivo nacional según la cual los jueces de la Corte pueden viajar gratis en primera clase de Aerolíneas Argentinas. “Los jueces debemos dar un ejemplo de austeridad porque somos ciudadanos comunes que tienen responsabilidades mayores. El Poder Judicial siempre debe trabajar con mucha austeridad por la función que tenemos los jueces”, sostuvo.
Los tarifazos llevados a cabo por el Ejecutivo nacional fueron llevados a la Justicia por distintos organismos de defensa del consumidor y la Corte Suprema es ahora quien debe expedirse sobre el tema. Al respecto, Cornejo dijo que la Corte tiene la responsabilidad de resolver todo rápidamente y en vez de llamar a audiencias debe instar al Congreso a que dicte un reglamento tarifario a 18 meses para que prevea, de acuerdo a cada ingreso, cuáles son las tarifas que hay que pagar. “Los tarifazos se deberían haber hecho de una forma gradual y más previsible”, sostuvo el juez y añadió que "el Congreso debe ir hacia un debate para establecer por ley las actualizaciones o las escalas que hay que aplicar en un régimen tarifario. No se puede llevar a la ciudadanía a una situación de zozobra. La Corte debe recordar que hay gente que no tiene nada y se debe solidarizar para que no haya este tipo de situaciones”, finalizó.
Fuente: La Gaceta