Los mensajes de los jueces para Macri tras su primer año en la Casa Rosada
16/12/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La nueva presidente de la Asociación de Magistrados, María Lilia Díaz Cordero, habló de algunos problemas puntuales.
Durante la noche de este jueves, los máximos referentes de la Justicia argentina se reunieron en la cena anual que organiza la Asociación de Magistrados y Funcionarios. El juez Ricardo Recondo, presidente saliente de la asociación, y María Lilia Díaz Cordero, su reemplazante, hablaron clara y directamente en un evidente mensaje para el gobierno de Mauricio Macri.
Tres jueces de la Corte Suprema de Justicia escucharon atentamente los discursos: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Carlos Rosenkrantz. Ante su atenta mirada, Recondo dijo que -durante el kirchnerismo – la Justicia "tuvo un muerto", en alusión al fiscal Alberto Nisman. Además, Recondo describió: "Persiguieron a un ministro de la Corte, hubo un acto pretendiendo copar el Poder Judicial. Pero tuvimos la ayuda de la prensa y de los abogados para resistir".
Por último, Recondo concluyó: "No permitiremos el desguace de la justicia nacional".
1. La nueva presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios habló de algunos problemas puntuales y fue la encargada de enviar -sutilmente- las señales para el Poder Ejecutivo durante este evento en el que, cada año, los jueces y fiscales se expresan pública y mediáticamente para que sus necesidades sean oídas por funcionarios y ciudadanos.
Díaz Cordero dijo que -durante los años anteriores al gobierno de Macri- la asociación "defendió de modo heroico la independencia de la Justicia, en tiempos difíciles". Y, en ese momento, deslizó la primera advertencia para el Ejecutivo: "Poseemos la fuerza suficiente y la determinación necesaria para seguir el mismo camino".
2. Por otro lado, en un tópico vinculado fuertemente con el segundo año de la gestión de Macri, Díaz Cordero ofreció públicamente una garantía y un compromiso: "Queremos transformar a la Justicia desde la Justicia. Nos vamos a poner a la cabeza de los cambios, con autocrítica y reconociendo errores. Con gestión, procuraremos ejercer Justicia en condiciones de eficiencia, celeridad y transparencia. Necesitamos interactuar con la sociedad para conocer sus requerimientos más urgentes, y para que la sociedad nos conozca".
Sobre las iniciativas legislativas para reformar leyes, dijo:"Necesitamos entender que nuestras deficiencias repercuten en la sociedad. No nos oponemos a los cambios, pero no queremos sus fracasos. El fracaso de la reforma legislativa daña al ciudadano. Insistiremos -a la luz de los nuevos paradigmas- en garantizar un mayor acceso a justicia, en recordar los Derechos Humanos, en proteger a las personas en estado de vulnerabilidad. En todo lo que contribuya a lograr la paz y la libertad de los ciudadanos".
Así, brevemente, Díaz Cordero clarificó su posición sobre la herencia que dejó el peronismo en el órgano permanente del Poder Judicial que tiene a su cargo la selección de los magistrados y la administración financiera de la Justicia.
"Resulta imperioso realizar una reforma sustancial en el Consejo de la Magistratura que otorgue mayor participación a jueces, académicos y abogados, de modo tal que su integración recuerde el equilibrio que exige la Constitución Nacional. Se requieren sistemas mas ágiles para los concursos. Hay que prescindir de toda intencionalidad partidaria", concluyó Díaz Cordero.
4. Por último, la titular de la asociación de Magistrados, dijo:"Los poderes políticos tienen una deuda con la sociedad en materia de subrogancias. Resulta necesaria la sanción de una ley que cumpla las pautas expresadas en el fallo 'Uriarte' de la Corte Suprema de Justicia, y pondere que son los secretarios quienes están en mejores condiciones para cubrir de forma transitoria los cargos vacantes y ejercer la función jurisdiccional. No permitiremos la disgregación de la justicia nacional. La sociedad busca instituciones que garanticen seguridad y paz social. El refugio es la Justicia".