Manifestantes recorrieron el centro salteño en repudio a dichos odiantes de Milei
02/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La marcha del Orgullo recorrió ayer en horas de la tarde distintos puntos del centro capitalino. Fue bajo el rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei, discriminatorias en contra de las mujeres y de la diversidad sexual.
“Muchos, demasiados motivos por los que marchamos hoy: Marchamos porque el límite se cruzó hace rato y es menester ya no callar. Marchamos porque no es casual, porque no es un exabrupto, porque no es Davos, porque no es “sin querer queriendo”: es un odio exacerbado de arriba para abajo y en permanente arenga de persecución”, definición de una manifestante que recorrió las calles de la ciudad.
Ese fue el espíritu de quienes marcharon en la jornada de ayer, uniéndose a otras manifestaciones en el resto del país.
“Marchamos por lo que construimos y ganamos en las calles, y porque no nos van a volver más al silencio ni al clóset. Marchamos en contra del relato odiante, en donde caemos todos y todas los y las que decimos que no a esta esquizofrenia permanente. Marchamos en contra de la violencia instalada desde el 10 de diciembre de 2023 a esta parte: el permanente señalamiento al otro “por diferente”, estigmatizando esa diferencia que no agota en la elección sexual, avanza hasta un alambrado, y va por más y más. Marchamos porque este tono de época se dispersa por todas las latitudes, y lo vemos también a diario aquí en Salta, también Marchamos en reclamo por el respeto a los derechos humanos de todos y todas, en un marco en donde un presidente que sostiene -en la teoría- que su proyecto se basa en el respeto irrestricto de las libertades, es contradictorio e inentendible la intolerancia, desprecio y discriminación frente a los proyectos de vida del prójimo. Marchamos en defensa de la democracia, porque ante todo, existe una Constitución y tratados internacionales a los que suscribimos”.
“No vamos a resignar, joden las luchas, jode que nos tenemos, jode que despertamos para siempre, jode que ahora nos ven y contra eso, no hay odio que pueda”.
Magistrados
También el reclamo estuvo apoyado por el comunicado de la Federación Argentina de Magistrados, la FAM que mostraron, su preocupación, repudiando las manifestaciones y propuestas legislativas que atentan contra los derechos humanos de las mujeres y diversidades, que implican un claro retroceso en materia de género y de defensa y protección de estos grupos vulnerables. “Defendemos y reivindicamos los derechos que han sido conquistados y sostenemos, con absoluta convicción, la aplicación del principio de progresividad y no regresividad que se aparta de la normativa constitucional-convencional vigente, haciendo un llamado a la reflexión de quienes deben analizar, debatir y decidir las propuestas que contrarían y violan la legislación en la materia”, finaliza.
La marcha
La marcha del Orgullo recorrió ayer en horas de la tarde distintos puntos del centro capitalino.
Lo hicieron bajo el rechazo a las declaraciones que efectuó el presidente Javier Milei, discriminatorias en contra de las mujeres y de la diversidad sexual.
Al llegar a la Central de Policía además de bailar frente a las instalaciones quemaron una camioneta que simulaba ser una patrulla policial.
Los manifestantes repudiaron durante la marcha los dichos de Milei hacia la comunidad LGBT+, remarcando que los derechos de la comunidad no se negocian.
También en la Usina Cultural se realizó un acto donde se llevó adelante un discurso del que participaron todos los manifestantes en los que incluían miembros el colectivo LGTB+, trabajadores, mujeres, varones, etc, destacaron que los derechos adquiridos no son un regalo de nadie “son muchas las compañeras que ya no están, dieron su vida para que se entienda que tenemos los mismos derechos de los heterosexuales. Hoy gritamos todos juntos, al calabozo no volvemos, nunca más, y no daremos ni un paso atrás, a lo que se suma el negacionismo de la atrocidad de la dictadura. Hoy Milei, junto a su séquito, intenta instalar un discurso falaz, mentiroso, cargado de odio, negando las cifras de los femiciodios, travesticidios, los llesbicidios. Siempre habla de datos, y hoy le traemos datos, hoy primero de febrero tenemos 29 femicidios en el país, es decir una mujer cada 26 horas, tenemos 49 intentos de femicidios, 29 niños huérfanos, y saben que el 85% de los femicidas son varones, son sus parejas, sus ex parejas, son del entorno más cercano. Además, 4 de los femicidas pertenecen a la fuerza policial”.
Estos fueron algunos de los conceptos vertidos en oportunidad de haberse dirigido la marcha a la explanada de Usina Cultural, donde se realizó el cierre. Estuvieron presentes Mariana Carrizo, Lucrecia Martell entre otras personalidades.
Fuente de la Información: Nuevo Diario