Negocios, familia, política sin control ni explicaciones públicas a la “lermeña”
15/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Una situación, por lo menos llamativa, comienza a generar ruido en Rosario de Lerma y Salta Capital y a ser motivo de sucesivos pedidos de explicación.
Detrás del supuesto único “kiosco” que el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, aseguró tener como parte del acervo familiar, existe una red de drugstores 24 horas en Salta Capital que no cierran ni en feriados, con empleados precarizados y una estructura empresarial a nombre de la senadora Leonor Minetti y su hijo, el asesor Facundo Ramos Minetti.
Lejos de ser un simple “kiosco”, como intentó instalar el oficialismo lermeño, lo que opera en distintos puntos de la ciudad de Salta es un entramado empresarial que involucra a la actual senadora por Rosario de Lerma, Leonor Minetti, y a su hijo, Facundo Ramos Minetti—esposa e hijo del intendente Sergio Ramos—en lo que ya se perfila como una verdadera “ruta del dinero” a la lermeña. Este término describe cómo algunos sectores del poder político en Salta logran reconvertirse en empresarios exitosos al amparo de sus cargos públicos, formando sociedades con familiares, tercerizando servicios al Estado y operando bajo estructuras opacas que les permiten facturar millones sin rendir cuentas.
Bajo el nombre comercial de Drugstores 24 horas, la red cuenta, al menos, con cinco locales abiertos de manera ininterrumpida, ubicados en: Lerma y Rioja; Avenida Bicentenario; San Martín y 10 de Octubre; Zona Norte de la ciudad; y Barrio San Carlos, en la zona sur.
Todos estos locales operan bajo la fachada de Veinticuatro Siete Open S.A.S., una sociedad por acciones simplificada cuya titularidad recae, según registros oficiales del Boletín Oficial de la Provincia, en la propia senadora Minetti y su hijo.
La administración central de este multirubro funciona en Avenida San Martín 1378, apenas “a la vuelta” del domicilio de la legisladora provincial.
El poder detrás del mostrador
Una fuente reservada de rosariodelerma.com.ar brindó recientemente detalles reveladores: “Topo (Sergio Ramos, actual intendente de Rosario de Lerma) supuestamente es socio con una mujer llamada Natalia. Tienen cinco Drugstores 24hs. Siempre me mandaban a los locales de Bicentenario, Lerma o San Martín. La oficina administrativa está justo frente al de San Martín, ahí hacen todo: cobran, guardan mercadería…”
La mujer en cuestión sería Natalia Guerra, señalada por la misma fuente como encargada de los locales y protagonista de un escándalo de larga data: es una exconcejal que chocó una camioneta oficial y le pidieron la renuncia. Aún así, continuaría al frente de dos locales más en Lerma y Salta bajo el nombre “Coquiando”.
“No son kioskos, son Drugstores 24hs, no cierran ni feriados nacionales y encima pagan miseria. A los empleados les descuentan por cualquier cosa. Topo es el verdadero dueño de todos, con su socia”, detalló el testimonio.
Un negocio que floreció tras las elecciones
Según relataron otras fuentes autorizadas a Nuevo Diario, la red de empresas comenzó a formalizarse apenas Ramos ganó las elecciones en Rosario de Lerma: “Cuando el Topo gana en mayo, ahí nomás, en el Boletín Oficial aparecen las empresas. Él no podía seguir figurando como titular, entonces cambiaron la razón social, blanquearon la deuda con la AFIP y pusieron todo a nombre de la senadora y su hijo. Así Topo quedó limpio.”
Las firmas mencionadas en los registros públicos son:
– Veinticuatro Siete Open S.A.S.: dedicada a la venta multirubro (golosinas, alimentos, juguetes, bebidas, catering, panadería, etc.).
– El Rosedal Salta S.A.S.: con un objeto social que abarca desde limpieza y mantenimiento hasta seguridad privada, asesoramiento, importación/exportación y más.
Toda esta información consta además en el Boletín Oficial de la provincia.
Capítulo aparte resulta la SAS El Rosedal, ya que, según alertaron a este medio, sería la empresa que está facturando servicios de mantenimiento y desmalezado a la municipalidad de Rosario de Lerma a precios escandalosos: “Le cobran a la Muni 500 pesos por metro cuadrado de corte de pasto. Usan gente precarizada, pero ellos facturan como empresa”, explicó la fuente.
Cabe recordar que la conformación de esta trama empresarial fue denunciada oportunamente por Nuevo Diario en la edición del 28 de enero de 2024. Frente a esta denuncia, el propio jefe comunal señaló a este medio como “ensobrado” en sus redes personales.
Viejas prácticas, nuevas estructuras
Nada de esto es nuevo. Ya en 2013, cuando Ramos era intendente, el modus operandi se repetía, según denunciaron las fuentes informativas: “Usaban cooperativas donde el presidente era Minetti o su hijo. Les decían a los vecinos ‘vení a trabajar por 100 mangos’ y después facturaban el doble a la municipalidad o a la provincia”, recordaron.
Uno de esos hechos terminó en una causa judicial aún abierta: el escándalo de las 93 viviendas, obra pública que nunca se completó y por la que Ramos enfrentó su único juicio.
La denuncia y el silencio
Esta nueva ola de denuncias, que busca abrir nuevas investigaciones, fue impulsada por Ariel “Maranga” Jorge, un contador sin cargo público, pero con información de primera mano. Junto a su hija Camila Jorge, abogada y escribana, han estado señalando el entramado desde hace tiempo. “Ramos en NVS dijo que era un solo kiosco, pero son más de cinco. Es una empresa completa manejada por la senadora Minetti con su hijo. Está muy lejos de ser un kiosquito”, insistió Jorge.
Mientras tanto, desde el oficialismo lermeño reina el silencio. La senadora Minetti no ha hecho declaraciones públicas, y su hijo, Facundo Ramos Minetti, continúa siendo uno de los principales operadores políticos del gobierno de Rosario de Lerma, sin cargo, pero con mucho poder.
Mientras tanto, los ciudadanos y ciudadanas desconocen los hilos de esta trama familiar disfrazada de emprendimiento privado: sin control, con manejos que resultan, cuando menos, dudosos, mientras nadie parece querer cerrar la caja.
Fuente de la Información: Nuevo Diario