NiñaWichí: El Tribunal confirmó al juez Nelso Aramayo
26/10/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Los jueces de la Sala II del Tribunal de Impugnación Guillermo Polliotto y Edgardo Albarracín confirmaron en una resolución del 14 de octubre pasado, al juez de Garantías Nro. 1, Nelso Aramayo en el caso originado por la violación en banda en perjuic
Los jueces rechazaron la posición de Aramayo, quien intentó inhibirse cuando la defensora Sara Esper, recusó al juez de Garantías de Segunda Nominación Héctor Mariscal Astigueta. En agosto pasado, los fiscales Cabot y Obeid pidieron la elevación a juicio.
Esper lo acusó de “imparcialidad” por haber sido denunciado por el juez de Corte, Abel Cornejo.
En consecuencia, la causa en la que se investiga el supuesto abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de la niña discapacitada de la etnia wichí, por parte de al menos seis adultos y tres menores, seguirá en el Juzgado de Garantías Nro. 1, a cargo del juez Nelso Aramayo.
Si bien la resolución del Tribunal de Impugnación está fechada el 14 de octubre, los jueces Mariscal Astigueta y Aramayo fueron notificados el viernes 21 del corriente.
Mientras tanto, los fiscales Cabot y Obeid ya pidieron juicio para los nueve acusados de violación.
La presentación fue hecha ante el Juzgado de Garantías 1, en Tartagal.
Los fiscales penales, Pablo Cabot y Federico Obeid solicitaron el enjuiciamiento de los nueve imputados que tiene la causa penal por la violación masiva sufrida por una menor de la etnia Wichí en Alto La Sierra. Los fiscales destacan que del análisis de las pruebas se “constató que los acusados accedieron carnalmente a la niña, valiéndose del número de autores, el uso de la fuerza y de las condiciones psíquicas y físicas de la víctima”.
El requerimiento de juicio se presentó contra Jorge Gabriel Sala, Omar Alcides Arias, Sebastián Matías Salvatierra, Luis Fernando Lamas, Pantaleón Javier Mansilla y Juan Domingo Verón por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal calificado por el número de autores y agravado por la intervención de menores de edad”, delito por el cual el Código Penal prevé penas de entre 8 y 20 años de prisión.
De los seis acusados adultos, Sala sigue prófugo y con un pedido de captura. Los otros tres imputados son menores, contra quienes también se requirió juicio por el delito de “abuso sexual con acceso carnal calificado por el número de autores”.
Falta definir si el juicio se llevará adelante en las Salas I o II del Tribunal de Juicio de Tartagal.