Nuevas pericias oficiales sostendrán que a Nisman lo asesinaron
28/05/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Expertos de Gendamería entregarían los resultados al juez en 30 días. Harán una reconstrucción total de los hechos.
Un giro dramático y decisivo está a punto de producirse en el caso Nisman. A poco de cumplirse dos años y medio de su muerte, ocurrida cuatro días después de haber acusado a Cristina Kirchner por encubrimiento en el atentado a la AMIA, la pericia que concluyen los peritos de la Gendarmería diría que hubo terceras personas que participaron en el hecho. Por lo tanto, quedaría descartada toda hipótesis de suicidio y la investigación se encaminaría directamente a determinar quién asesinó al fiscal.
La información fue confirmada a Clarín por dos fuentes judiciales, una del Gobierno, una relacionada con organismos de inteligencia y otra de la comunidad judía. La presentación del informe de Gendarmería al juez federal Julián Ercolini aún no tiene fecha, pero se estima que se produciría dentro de los próximos 30 días.
Una diligencia fundamental podría hacerse en la próxima semana: la reconstrucción de la supuesta escena del crimen. “Se parte de una escena desfigurada” se atajó ante Clarín una fuente con acceso directo a los trabajos periciales, en alusión a la grosera confusión y borrado de pistas perpetrado en las horas siguientes al hallazgo del cuerpo de Nisman en su departamento de Puerto Madero.
Para que sea formalizado el crimen como la hipótesis más probable faltaría definir algunas cuestiones de fondo, coinciden las fuentes. Sostuvieron que la posición del cuerpo de Nisman en el baño del departamento, el modo en que el cuerpo obstruía la puerta, y la aparición del arma, una Bersa calibre .22, en la escena, son elementos que precisan de un ajuste final. Pero muy difícilmente cualquiera de estos elementos pueda modificar la orientación de las conclusiones.
Lo que trasciende de las pericias, en forma extraoficial, es que Nisman “no pudo haber estado solo” en el departamento cuando se produjo su muerte. Que el lugar del supuesto crimen “fue el baño”. Y que la posición del cuerpo y el lugar donde se encontró el arma indican que había alguien más, lo que demuele la poco verosímil hipótesis del suicidio. También faltan detalles sobre cuál fue el momento exacto en que el fiscal recibió el disparo en su cabeza y murió.Todas esas imprecisiones formaron parte de la espesa niebla con la que el gobierno de Cristina intentó distraer y diluir la verdad sobre el caso.
Lo que trasciende de las pericias es que Nisman "no pudo haber estado solo" en su domicilio.
Lo que parece seguro es que, de acuerdo a estas consideraciones,podría complicarse todavía más la situación de Diego Lagomarsino, quien era tenido por experto informático, colaboraba con la Unidad Especial AMIA que investiga el atentado de 1994 y frecuentaba a Nisman. Lagomarsino se declaró dueño del arma de donde salió el disparo que mató al fiscal. Dijo que se la había prestado el día anterior a la muerte porque Nisman temía por su seguridad. Fue, desde el comienzo, el principal sospechoso. Pero su posición comenzó a agravarse cuando la investigación quedó a cargo de la justicia federal.
Según informó el periodista Nicolás Wiñazki en Clarín el pasado 5 de febrero, empleados de la fiscalía de Nisman declararon en la Justicia que no recordaban que Lagomarsino les hubiese reparado alguna vez sus computadoras.
Hasta ahora, el equipo de peritos de Gendarmería trató de reconstruir la primera parte de la investigación que estaba severamente dañada por las malas prácticas de la fiscal, los forenses y los policías que estuvieron aquella noche en el departamento de Nisman. El fiscal federal Eduardo Taiano, que actúa en este caso, ya imputó por esos hechos a la entonces fiscal Viviana Fein y al ex secretario de Seguridad Sergio Berni.
El trabajo de los peritos en estos meses desembocará en la reconstrucción de los hechos. Para eso las autoridades, bajo indicaciones de los expertos, están preparando un predio donde se replica el interior del departamento de Nisman. Allí se hará la simulación decisiva para ponerle broche final a la pericia.
De la reconstrucción podrán participar las partes involucradas, a través de sus abogados y peritos si es que los designan. Confluirán allí, entonces, los representantes de la familia de Nisman –sus hijas Iara y Kala, su madre, su ex esposa la jueza Sandra Arroyo Salgado- y de Lagomarsino.
La defensa del experto informático había solicitado anular la acción del equipo de Gendarmería, pero en marzo la Cámara de Casación rechazó el pedido y respaldo el trabajo de la junta que depende de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de esa fuerza de seguridad. Aclararon entonces los jueces de Casación que los resultados de la pericia de los gendarmes podrá ser objetado por las partes. Y de hecho, la defensa de Lagomarsino ya tomó los recaudos necesarios para poder llegar con el caso hasta la Corte Suprema de Justicia.
Fuente: Clarín