Nueve causas claves vuelven a ponerse en marcha tras la feria judicial
31/07/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La actividad regresa a los tribunales y las investigaciones vuelven a tomar impulso.
Este lunes, los tribunales retomarán la actividad judicial, con una agenda que estará copada por causas que complican a kirchnerismo, pero que también salpican al gobierno de Mauricio Macri. No solo se trata de investigaciones que involucran a actuales funcionarios o ex colaboradores, sino que también los propios Macri y Kirchner están imputados y procesados, respectivamente, por la Justicia.
1. José López
Técnicamente, el caso siguió siendo investigado durante la feria. Pero el primer día de actividad judicial, la investigación sobre el origen de los 9 millones de dólares con los que fue capturado José López entrará en una nueva ronda de indagatorias. El juez federal Daniel Rafecas tomará declaración de la monja Celia Inés Aparicio, la mujer que se ve en las filmaciones ayudando al ex secretario de Obras Públicas a ingresar los bolsos con dinero al convento de General Rodríguez, según quedó registrado en las cámaras de seguridad.
El martes deberá presentarse la mujer de López, Amalia Díaz, para que explique la decena de llamados que hizo a un celular de la madre Alba, superiora del convento. En los días siguientes, será el turno del contador Andrés Galera y el empresario Eduardo Gutiérrez. Se trata del primer y segundo dueño de la suntuosa casa que alquilaba López en Dique Luján. Se sospecha que ambos podrían haber oficiado de testaferros para que el ex funcionario ocultara su verdadero patrimonio.
2. Triple Crimen de General Rodríguez
También se reanudará la indagatoria al ex empresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi, extraditado desde Paraguay para que responda sobre el cargo de instigar el Triple Crimen de General Rodríguez, ocurrido en agosto de 2008.
Si bien Pérez Corradi negó la acusación ante los medios, aún no llegó a ese punto ante la jueza María Romilda Servini de Cubria, ya que se centró en asumir su responsabilidad en el tráfico de efedrina y circunscribe su rol al "movimiento interno" del precursor de drogas sintética.
Aunque mencionó a Anibal Fernández y a Ricardo Echegaray como supuestos protectores de su actividad ilegal, las expectativas oficiales en ese sentido se diluyeron luego de que en su última declaración acusara a Ernesto Sanz de haber cobrado 200 mil dólares por promover la destitución del ex juez Federico Faggionatto Márquez, quien investigaba el tráfico de efedrina.
3. Mauricio Macri
El Presidente está imputado en la causa por el escándalo internacional de losPanamá Papers y la supuesta omisión de datos patrimoniales en su declaración jurada.
Antes de que comenzara la feria, la causa sumó un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que indica que las declaraciones juradas de Macri en el período 2014 ante la Oficina Anticorrupción y ante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentan, "en algunos ítems, conceptos y valores diferentes", por lo que el fiscal Federico Delgado tiene previsto solicitar una serie de medidas de prueba.
4. Dólar futuro
La expectativa sobre la posible detención de Cristina Kirchner aún no cesa, aunque el juez federal Claudio Bonadio, que instruye dos expedientes que involucran a la ex presidente, desmintió días atrás que esto esté previsto.
La causa sobre la supuesta ilegalidad de la venta de dólar a futuro durante los últimos días de la gestión kirchnerista es, hasta aquí, la única causa en que está procesada la ex presidenta, quien ya apeló su procesamiento.
Bonadio y el titular del Banco Central desde diciembre de 2015, Federico Sturzenegger, fueron contradenunciados por la ex jefa de Estado por los mismo delitos por los que ella fue procesada y ahora será la Cámara Federal la que deba laudar en ese enredo judicial con indudable proyección política.
5. Los Sauces y la caja de Florencia Kirchner
Apenas se reabran las actividades en Tribunales, la Cámara Federal también recibirá la apelación que presentó la hija del ex matrimonio presidencial, Florencia Kirchner, por el embargo de 5,6 millones de dólares, depositados en una caja de seguridad y en una caja de ahorro, que dispuso el juez federal Julián Ercolini dos días antes del receso.
El magistrado concretó la medida hasta que se demuestre la licitud de esos fondos a raíz de una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer de la que se hizo eco el fiscal Gerardo Pollicita, a cargo de la investigación de la causa "Los Sauces", sobre el entramado de negocios hoteleros de la familia Kirchner.
6. Mediación Stolbizer-Kirchner por Hotesur
Inhibida de hacerlo en el fuero penal por su condición de ex funcionaria, la ex jefa de Estado denunció a Stolbizer ante el fuero civil por "daños y perjuicios" y el 8 de agosto las dos deberán sentarse cara a cara en una mediación judicial que, de fracasar, dará origen a una causa reparatoria. En el marco de las causas Hotesur y Los Sauces S.A, la diputada del GEN había denunciado que la familia Kirchner posee "millones de dólares" en cajas de seguridad no declaradas.
7. Sueños Compartidos
Otra de las causas judiciales que volverá a ponerse en movimiento es la presunta malversación de fondos públicos en la implementación del programa de construcción de viviendas sociales Sueños Compartidos, que administraban las Madres de Plaza de Mayo.
En la primera semana después de la feria, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi tiene previsto llevar adelante las postergadas indagatorias del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y del ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala.
Pero toda la expectativa se centra en la actitud que tomará ante la citación Hebe de Bonafini, quien ya se negó a presentarse en los tribunales federales de Retiro en una anterior citación y anticipó que hará lo mismo la nueva fecha, el jueves 4 de agosto.
8. Ruta del dinero K
Semanas atrás, el juez Sebastián Casanello resolvió delegar en Guillermo Marijuán la investigación sobre la responsabilidad de Cristina Kirchner y Julio De Vido en "la ruta del dinero K", la causa por la que está procesado Lázaro Báez.
En los próximos días, se aguarda que declare Jorge Chueco, abogado del empresario, y que Casanello procese el oficio ante la Justicia suiza para que le envíen datos ya anticipados por la Unidad de Información Financiera local. Esa información sería clave para probar la maniobra de lavado que se le adjudica.
9. Ciccone
Para los primeros días de agosto el fiscal federal Jorge Di Lello prometió elevar a juicio oral la causa en la cual el ex vicepresidente Amado Boudou está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública y presunto enriquecimiento en la transferencia de la empresa quebrada a un testaferro.
Fuente: Infobae