Organizaciones sociales exigen justicia en una masiva convocatoria en Ciudad Judicial
03/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Asamblea Lesbotransfeminista de Salta convoca a una concentración frente a la Ciudad Judicial, este lunes 3 de febrero a las 9, para exigir justicia con perspectiva de género y de clase en la provincia y en el país.
Como parte de la jornada de protesta, se realizará una conferencia de prensa a las 10 en el mismo lugar, donde referentes del movimiento expondrán sus reclamos y denuncias.
El eje central de la manifestación será la absolución de Yolanda Vargas, quien, según la organización, ha sido criminalizada por su situación de pobreza. También se demandará la aparición de Jesica Gutiérrez, cuya búsqueda aún no ha tenido respuestas contundentes por parte de las autoridades.
Desde la Asamblea, denuncian que en Salta persiste la criminalización de la pobreza, un fenómeno que afecta especialmente a las mujeres y diversidades en situaciones de vulnerabilidad.
Asimismo, reclaman justicia para las víctimas de violencia de género, mencionando casos emblemáticos como el de Edith Antonia Román, Dulce, Yanela Barrios y Natalia, cuya lucha por la restitución de sus hijos sigue vigente.
Otro de los puntos de la protesta es el rechazo al Plan Güemes, una medida que, según la Asamblea, criminaliza a los trabajadores bagayeros y fue responsable del asesinato de Fernando Gómez en Orán.
También se exige prisión efectiva para Lautaro Teruel y mayor celeridad en las causas de violencia de género, femicidio y violencia sexual, que muchas veces se ven demoradas por el sistema judicial.
La manifestación también incluirá un reclamo contra los desalojos de mujeres víctimas de violencia, denunciando la exclusión de sus hogares mientras los agresores siguen en libertad. Además, expresan su preocupación por la violencia económica, una forma de opresión que afecta la autonomía de muchas mujeres y diversidades.
La Asamblea hace responsable al Estado de la violencia de género y el femicidio, y advierte sobre los intentos de modificar la carátula de femicidio en el Código Penal, lo que consideran un grave retroceso en materia de derechos. Un contexto de lucha en las calles.
El contexto de las luchas en las calles
Este reclamo se da en un contexto de creciente movilización social en Salta. El sábado último, la ciudad fue escenario de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, una manifestación que tuvo lugar en la Plaza 9 de Julio, reuniendo a una multitud que denunció el avance de discursos de odio y la necesidad de defender los derechos conquistados.
Esta protesta se replicó en distintas ciudades del país y del mundo, evidenciando una preocupación global por el avance de políticas represivas y excluyentes. Con una agenda de lucha marcada por la defensa de los derechos humanos, la concentración de hoy lunes en Ciudad Judicial se suma a una serie de acciones que buscan visibilizar la urgencia de una justicia más equitativa, que contemple la perspectiva de género y no reproduzca desigualdades estructurales.
Fuente de la Información: Nuevo Diario