Papa Francisco: "Argentina era un país de tránsito y ahora es de consumo y producción"
25/11/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Pidió combatirla el narcotráfico con "prevención, plena y segura rehabilitación de sus víctimas" e investigar el rol de "los bancos que se dedican al blanqueo del dinero sucio".
El papa Francisco recordó que "en 30 años" Argentina pasó de ser un país de tránsito de drogas a tener "consumo y un poco de producción", al tiempo que pidió combatirla con "prevención, plena y segura rehabilitación de sus víctimas" e investigar el rol de "los bancos que se dedican al blanqueo del dinero sucio", en un discurso a los participantes de un simposio sobre narcotráfico en el Vaticano.
"La prevención de la droga siempre se ve frenada por mil y un problemas de ineptitud de un gobierno y casi no existen programas de prevención de drogas", afirmó al hablar ante los participantes de un encuentro internacional de debate sobre narcóticos que se desarrolla en la Casina Pío VI, en el Vaticano.
Al encuentro asisten representantes de 10 países, entre ellos una delegación argentina de la que forman parte el titular de la Sedronar, Roberto Moro; uno de los últimos titulares de ese organismo del gobierno anterior, el cura Juan Carlos Molina; los jueces Daniel Rafecas, Zunilda Niremperger y Sergio Torres, y el presidente de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano.
"Una vez que (el narcotráfico) avanzó y se radicó en la sociedad es muy difícil. Pienso en mi patria: hace 30 años era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo y hasta algo de producción. Es un progreso que se da gracias al compromiso mafioso de los responsables", denunció el Papa.
Sostuvo que la droga "es una herida en nuestra sociedad, que atrapa a mucha gente en sus redes, víctimas que han perdido su libertad a cambio de esta esclavitud, de una dependencia que podríamos llamar química", y aseveró que "ciertamente es una nueva forma de esclavitud".
Sentado junto a la reina Silvia de Suecia y al canciller de la Academia Pontificia de Ciencias, monseñorMarcelo Sánchez Sorondo, el papa Francisco se refirió a las causas que llevan a la dependencia de la droga, entre las que mencionó "la ausencia de familia, la presión social, la propaganda de los traficantes".
Dijo que cada persona "debe ser escuchada, comprendida, amada y, en cuanto posible, sanada y purificada" sin caer en la "injusticia de clasificar al drogadependiente como si fueran objetos o trastos rotos".
Fuente: Ámbito