Para Abel Cornejo, “es muy importante que el ciudadano común tenga opinión sobre quiénes van a ser los jueces de su máximo tribunal de justicia”
28/09/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
“No se puede discutir duración de mandatos, sin discutir formas de designación…es un absurdo”, remarcó el procurador general de la provincia.
DDN. El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, insistió en su oposición sobre la reforma de la Constitución. “Si uno lee la letra de la Constitución hay tal cantidad de cosas que no cumplimos. La reforma viene en un año electoral con un llamado a que se reúna la convención constituyente que no es lo que dice el artículo 185”, justificó.
Indicó que “una vez reunida la asamblea con los temas que se propusieron, lo referido a la justicia es de larguísima discusión porque es donde realmente está la verdadera repercusión de qué es lo que se quiere o no y no sabemos si la gente está enfocada en ese sentido”.
Respecto de la ubicación de los candidatos a constituyentes en las pasadas elecciones provinciales, consideró que debiera hacerse por distrito único y no por departamento, es decir que toda la provincia de Salta sea un solo distrito electoral.
En tanto, Cornejo remarcó que es fundamental mantener la duración de los jueces de la Corte de 6 años y ejemplificó: “Estamos viendo lo que sucedió en la Corte Nacional estos días, muy penoso, hay internas, pero en definitiva son 5 personas las que deciden la suerte jurídica de un país. La Corte Suprema debería tener 9 miembros, la actual tiene una sola mujer con mandato vencido y hay juristas de primerísimo nivel y espero ver alguna vez en la Argentina alguna mujer presidenta de la Corte Suprema, no por una cuestión demagógica, más allá de la paridad de género y de todas las cuestiones, sino porque hoy por hoy una mujer presidenta de la Corte, con la cantidad de juristas con formación jurídica y política”, apuntó.
Ante la consulta acerca de la posibilidad de modificar la forma en la que son designados los jueces, Cornejo sostuvo: “Son designaciones políticas y ahí es donde estriba la principal razón de los problemas. Es muy importante que el ciudadano común tenga opinión sobre quiénes van a ser los jueces de su máximo tribunal de justicia, ya que es un problema casi endémico en la Argentina la queja y la insatisfacción sobre la administración de justicia”.
Indicó en tanto que lo relacionado a la designación de jueces será tratado en la convencional y comentó que “alguien lo comentó en un círculo de confianza”. “No se puede discutir duración de mandatos, sin discutir formas de designación…es un absurdo”, remarcó.
En diálogo con FM Noticias, respecto de qué temas debería tratar la Corte en plenario, el procurador mencionó: “Son varios temas: hay determinados amparos que tienen repercusión institucional y todo lo que tenga que ver con la materia electoral, muchas veces cuestiones de derechos humanos y establecer doctrinas de fallo a través de la jurisprudencia”.
En cuanto a la necesidad o no de más fiscales en el Ministerio Público, planteó que la única reforma que tiene que hacerse es incorporar más tecnología, capacitación y buscar la forma de que la gente se acostumbre a denunciar en fiscalías y recordó que existe un sistema web de denuncias”.
Fuente de la Información: FM Noticias