Para Abel Cornejo, Milei busca “enemigos para confrontar”
15/06/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Hay mucha gente que aún no está de acuerdo con sus métodos de comunicarse. Abel Cornejo es uno de ellos.
SALTA – El presidente Javier Milei tuvo, luego de seis meses, su primera victoria. Tras la aprobación de la Ley Bases, el Jefe de Estado comienza a mirar con otros ojos el futuro de la Argentina. No obstante, hay mucha gente que aún no está de acuerdo con sus métodos de comunicarse. Abel Cornejo es uno de ellos.
“El presidente diariamente recurre a la lógica de la discordia, una suerte de ingeniería del caos cuya virtud parecería buscar enemigos para confrontar en vez de constituir la unión nacional como manda el Preámbulo de la Constitución”, expresó el exministro de Seguridad de Salta, en dialogo con FM Aries.
“Con insultos soeces, diatribas violentas y descalificaciones constantes se banaliza el mal. Para construir una Argentina posible no debemos acostumbrarnos, a que como dice algunos, ‘Javier sea así’; es el presidente y debe dar el ejemplo, con diálogo y con respeto”, aseguró Cornejo en otro tramo de sus declaraciones.
Seguidamente, Abel Cornejo remarcó que ahora está más claro cuál es el plan que Javier Milei tiene para la Argentina. “Está fundado en la reducción del déficit fiscal y la inflación, pero no con un programa de reactivación productiva que frene la hiper recesión”.
“Mientras tanto, la teoría dogmática inicial de que el mercado todo lo arreglaba voló por los aires; y el sector de los jubilados fue la carne de cañón de la megadevaluación acompañada de la incesante licuación de activos”, sostuvo.
Abel Cornejo sobre la deflación
Semanas atrás Abel Cornejo usó sus redes sociales para hablar sobre el contexto económico que atraviesa la Argentina. Es así que el consultor salteño habló de la deflación, término utilizado por varios economistas para referirse al momento en materia de economía que ive el país.
“La deflación se entiende, es decir, es la inflación negativa, la contracara de la inflación. Hay países del mundo que, aunque no hayan tenido un proceso inflacional severo, como el caso de Japón, por ejemplo, muchas veces el exceso de oferta hace caer la demanda y produce deflación”, dijo el consultor del gobernador Gustavo Sáenz.
“Es un costo menor al que tienen que tener los precios para el público. Ahora, se discute dentro de las escuelas de economía si es que la deflación puede tener algo de positivo. Y encontré que la única que dice esto es la escuela austríaca, a la que adhieren el presidente y el grupo, por lo menos algunos economistas que adhieren a su pensamiento”, dijo Cornejo.
Fuente de la Información: El Intra