"Para replicar una obra se debe llamar al arquitecto que hizo los planos y pagarle los honorarios"
20/07/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un juez falló a favor de una arquitecta por el plagio de sus planos y condenó en forma concurrente a un ingeniero y a un propietario, a pagarle la suma de 303.480 pesos más intereses.
Un juez falló a favor de una arquitecta por el plagio de sus planos y condenó en forma concurrente a un ingeniero y a un propietario, a pagarle la suma de 303.480 pesos más intereses. La sentencia, dictada hace unos días por el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Primera Nominación Tomás Méndez Curutchet, encendió las alarmas sobre la problemática de la construcción ilegal.
Fallo judicial por plagio de un plano de arquitectura
El proyecto de tres viviendas que pertenecía a la profesional había sido ejecutado en una primera obra, para la que había sido contratada y cuatro años después se ejecutó en otra de manera idéntica, sin requerir su firma y sin abonarle los honorarios.
El juez consideró que fue una conducta antijurídica la del propietario que entregó los planos al ingeniero sin la autorización respectiva de su autora.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), Gustavo Giachero, se refirió al caso y también a otras temáticas relacionadas al ámbito de la arquitectura y las obras en Salta.
¿El plagio es un delito frecuente que perjudica a los escribanos de Salta?
Puede haber situaciones similares, pero que nunca llegan a la Justicia. En este caso, cuando la arquitecta detecta y verifica que le estaban usando los planos para ejecutar una obra en otro lugar, ella inicia todo el proceso legal por plagio. Cuando empieza a investigar se da con que los planos habían sido presentados por un ingeniero y que el propietario de la primera obra que estaba paga y que estaba encomendada a ella, replicó estos mismos planos en otro lugar sin pagarle los honorarios, ni llamarla.
¿Cómo hubiera sido el proceder correcto de estas personas?
Lo lógico es que si uno va a hacer una obra, por ejemplo, tres dúplex que se van a repetir, replicar en distintos barrios, lotes, lo primero que tiene que hacer es hablar con el arquitecto, explicarle de entrada que piensa hacer ese mismo proyecto en otro lugar, consultarle cual será su honorario por repetición porque cada obra que se hace es única e irrepetible y no hay ningún problema. Es totalmente legal eso, pero después, obviamente, el que se tiene que encargar siempre de todo el proceso de aprobación es el mismo colega. Es su proyecto, su firma, su trabajo y su propiedad intelectual la que está en juego. Es decir, hay que pagar por el derecho de volver a utilizar esos planos y pagar después por la dirección técnica en el momento de la ejecución de la obra.
¿Existen otras irregularidades en el ámbito, por ejemplo, personas que no tienen aval o competencias para trabajar y sin embargo lo hacen?
Eso sí pasa mucho. De hecho, hace dos o tres años nosotros tuvimos una denuncia contra una persona que está en la Justicia. Se hacía pasar por arquitecto y le robaba la matrícula a distintos colegas y se presentaba como profesional y no lo era. Ese tipo de cosas pasan, pero bueno, cada vez que las detectamos nosotros actuamos en la Justicia.
¿Cómo está actualmente la demanda de obras en Salta?
La verdad es que ha bajado un poco el registro de planos y de obras, pero nosotros estamos esperanzados ahora que están surgiendo todos los créditos hipotecarios. Va a haber seguramente un repunte cuando se empiece a normalizar la economía, porque obviamente el trabajo nuestro, la construcción, depende siempre no solo de la inflación, sino del dólar también, así que a medida que esto se vaya estabilizando, seguramente van a empezar a haber más trabajos. De hecho, todos los bancos que están dando créditos hipotecarios. Hay distintas líneas: para compra y para ampliación y construcción de cero.
"Bajó un poco el registro de planos y obras, pero tenemos esperanza por los créditos hipotecarios"
Están llevando adelante una campaña desde el Colegio, al respecto...
Estamos yendo a todos los bancos que están ofreciendo créditos hipotecarios para que tengan bien en claro que tienen que exigir la documentación respaldatoria de los planos de arquitectura aprobados cada vez que vayan a entregar un crédito hipotecario, sea cual fuera el destino.
¿Cuántos arquitectos hay en Salta?
Hay cerca de 1.300 los que están en ejercicio y matriculados debe haber entre 1.700 y 1.800.
¿Qué recomendaciones puede brindar para las personas que quieren iniciar una obra?
Lo fundamental con respecto a la contratación, es tener buena información, chequear. Por lo general la gente cuando quiere hacer una obra de arquitectura no recurre al Colegio y hoy en día nosotros tenemos una página web donde pueden buscar y verificar cuando están por trabajar con algún arquitecto, que esté matriculado y tener la certeza de que no van a ser estafados.
"Hay cerca de 1.300 arquitectos en ejercicio y matriculados debe haber entre 1.700 y 1.800"
En Salta, no se puede hacer ninguna obra sin un profesional, ya sea arquitecto o ingeniero. Muchas veces ocurre que la gente empieza a hacer una obra con un albañil y después caen las inspecciones de la Municipalidad y salen corriendo a buscar un profesional porque se empieza a pedir documentación que no existe, entonces tienen que saber que el servicio que brindamos los arquitectos no es un servicio caro comparado con los dolores de cabeza que se evitan y obviamente la economía de obra que le genera tener un profesional a cargo .
Fuente de la Información: El Tribuno