Pedidos de prisión perpetua y cárcel por lesa humanidad
28/03/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Los representantes de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de los abogados Gastón Casabella y Dolores Parra, concluyeron sus alegatos solicitando penas de prisión perpetua para cuatro de los seis imputados en el noven
La Fiscalía comenzó a alegar, pero por falta de tiempo solo pudo referirse a dos de las 32 víctimas incluidas en este proceso y su exposición concluirá la semana próxima. Los querellantes por la Secretaría solicitaron penas de prisión perpetua para los militares Miguel Raúl Gentil, Héctor Ríos Ereñú y Virtom Modesto Mendíaz, y el comisario retirado Joaquín Guil.
pidieron una pena de seis años de prisión para el comisario retirado Arturo Madrigal. Como ya plantearon las querellas de la organización de derechos humanos Encuentro Memoria Verdad y Justicia y de la Universidad Nacional de Salta, también en este caso solicitaron que las penas sean de cumplimiento efectivo en cárceles comunes.
Casabella, que había comenzado a exponer en la audiencia anterior, alegó ayer sobre los delitos cometidos en perjuicio de Mario Bernardino Luna Orellana, Sergio Wenceslao Copa, Santos Abraham Garnica, David Reina León Paz, Sylvia Ruth Sáez de Vuistaz y Nicolasa del Valle “Menena” Montilla, quien fue secuestrada en Tartagal, el 13 de marzo de 1976, once días antes del golpe de Estado.
Casabella pidió pena de prisión perpetua y cárcel común para Ríos Ereñú, en calidad de “autor mediato de los delitos de homicidio calificado en concurso real con el de privación ilegítima de la libertad agravada, en nueve hechos”.
Detención irregular
También pidió que se lo condene por la detención irregular de Afredo Zelarayán y Ángel Juárez. Parra alegó por el secuestro y desaparición del docente Miguel Ángel Arra, por el que pidió prisión perpetua para Gentil y Guil. Y alegó también en relación al secuestro y asesinato del ex diputado provincial Luis Risso Patrón; las privaciones ilegítimas de la libertad y las desapariciones (que se juzgan como homicidios) del dirigente rural y ex funcionario del gobierno de Miguel Ragone, Felipe Burgos; las hermanas Carmen Berta Torres y Francisca Delicia Torres; Néstor Díaz y el estudiante Enrique Mosca Alsina.
Y también por las detenciones y torturas que sufrieron Juana López, Aldo Bellandi y Luis Ernesto Mamani. La Secretaría también es querellante en la causa UNSa II. Parra alegó en ese caso por las desapariciones de Nora Saravia, Carlos García, Daniel Loto Zurita, Eduardo Rivero y Raúl Alberto Machaca.
Y concluyó pidiendo pena de prisión perpetua para Mendíaz, por dos hechos de homicidio agravado; para Guil, por siete homicidios; y para Gentil, por 18 homicidios. Y pidieron que Madrigal sea condenado a 6 años de prisión como partícipe necesario del secuestro de Sáez de Vuistaz.
Fuente: Nuevo Diario