Pensamiento único o libertad de expresión
23/07/2024. Noticias de Interés > Noticias de Salta
Hace pocos días, la ministra de Seguridad dijo que el que no piense como el gobierno es un opositor. A su vez, el presidente dice que los opositores —me detengo en esta frase— o son brutos o son corruptos, ¿no?
Salta / Argentina (por Abel Cornejo (1). Hace pocos días, la ministra de Seguridad dijo que el que no piense como el gobierno es un opositor. A su vez, el presidente dice que los opositores —me detengo en esta frase— o son brutos o son corruptos, ¿no? Yo no me considero ni bruto ni corrupto, y como yo, hay un montón de gente muchísimo más inteligente que yo, ¿no? Pero bueno, para el presidente son brutos y corruptos.
Cuando el presidente entra en este estado de trance que suele entrar cada tanto y se pone un poquito nervioso, ¿recuerdan alguna frase de esas de por qué está nervioso, no? ¿Qué pasa? El Banco Central hace dos meses que no compra reservas. Además, la semana pasada, con la nueva medida de que el Tesoro se haga cargo de la deuda del Banco Central, más el secar de pesos a la plaza, otra medida reactiva —no retroactiva— es lo que va generando que un nuevo enemigo presidencial, el FMI nada menos, llame la atención. Parecería ser que el ataque al fondo también tiene que ver con la ingeniería del caos, ¿no?, en la búsqueda de un nuevo enemigo.
Pero cuidado ahí porque nosotros debemos mucho dinero al fondo y hay que reanudar las negociaciones en algún punto. Parecería ser que esos trolls financiados que van a ver con la nueva SIDE también vuelven a aparecer en la realidad argentina. La SIDE, que ya no existía más, vuelve a existir ahora dividida en cuatro.
Se ha dicho que a los nuevos espías se les puede pagar en bitcoins. ¿Para qué? Para que no queden registrados. Parte de la ingeniería del caos.
Otra cuestión que estamos viendo por ahí, dice el ministro Caputo, es que hay que pagar en pesos para que la gente que tiene dólares los saque de los colchones. Estaría interesante tener una encuesta sobre qué pasa con la gente que tiene dólares bajo el colchón, porque parece que se dirige únicamente hacia los ricos. ¿Y los pobres, de dónde sacan? Pregunto yo, ¿no? Más en un país que hace poco dimos a conocer al mundo que tenemos casi un 51% de pobres y casi un 20% de indigentes. Esa es la realidad argentina actual.
Nosotros, desde esta columna, insistimos en que no se trata de mostrar todo negativo. Tiene que haber un plan de producción y recuperación de la economía nacional. Me parece, insisto, que no estamos en el camino correcto en ese sentido porque seguimos con las sublevaciones financieras, pero no hay ni miras de soluciones de reactivación. ¿Qué otra cosa empieza a preocupar con este asunto del pensamiento hegemónico? Esta batalla que se ha desatado en la cima del poder entre el presidente y la vicepresidenta de la nación, también objeto de múltiples trolls, porque la vicepresidenta tuvo la feliz idea de decir que Francia es una potencia colonialista. Ahora, el presidente tiene que visitar Francia por motivo de la apertura de los Juegos Olímpicos.
Curiosamente, también hay un acercamiento hacia el presidente Emmanuel Macron. Pero en lo que son las relaciones internacionales, hay que recordar que Macron está enfrentado a Giorgia Meloni, quien probablemente es o era una de las principales aliadas de Milei a nivel internacional. Otro punto a tener en cuenta. Como otro punto que hay que tener en cuenta —y esto insisto, hemos hablado también desde esta columna de la importancia de las relaciones exteriores y las cosas que no se ven venir—, ha habido una especie de sismo político en el mundo este fin de semana porque por primera vez en la historia de los Estados Unidos, un presidente antes de la convención que consagra a los candidatos, hubo ocho presidentes en la historia de los Estados Unidos que se bajaron de su candidatura, nueve con Biden. Pero Biden, antes de la convención demócrata, decide finalmente dar un paso al costado porque evidentemente tiene un deterioro cognitivo serio.
Quien aparece ahí en el horizonte no es Michelle Obama, que sería la candidata natural para ser presidenta de los Estados Unidos, sino la vicepresidenta Kamala Harris. Sale Trump de su zona de confort con un ataque furibundo hacia Kamala Harris. Pero esta decisión de Biden, cuidado, porque puede generar también un nuevo reposicionamiento político a escala mundial. Kamala Harris es una mujer muy prestigiosa con posiciones muy definidas en determinados temas. Estaría en las antípodas ideológicas de Donald Trump, mucho más que Biden incluso, y además tiene 59 años. Además, es mujer y podría convertirse en la primera presidenta de los Estados Unidos. Además, ¿qué es lo que sucede dentro de la agenda electoral? Es como que ya estaba todo previsto para el triunfo de Trump, a pesar de que las elecciones son recién el 5 de noviembre. Y con esto, el panorama internacional tiene un giro de 180 grados. Es decir, que es un año movido con muchas novedades. Pero refiriéndonos al pensamiento único y la opinión libre, no ha sido patrimonio solo de este gobierno el tema del pensamiento único.
Ahora, repetir errores del pasado es doblemente grave, sobre todo porque veo que hay mucha gente que podría estar de acuerdo —yo no lo estoy—, pero mucha gente que podría estar de acuerdo con la política económica que lleva adelante el presidente, que también empieza a ser denostada. Es decir, esta es mi verdad y cualquiera que no piense como yo es también enemigo. Un tema. Y el otro tema es que ese nerviosismo que vemos con la exacerbación del pensamiento único, de los trolls y de la destrucción de muchas reputaciones de personas prestigiosas, tiene que ver también con que empezamos a ver que toda esta euforia que se había desatado supuestamente con la baja de la inflación, porque ahora ya el déficit cero se los debo, entonces va generando ese nivel de agresividad que la agresividad se cura de una sola manera, que es con diálogo, con paciencia y con una tendencia hacia la concordia. Los grandes líderes del mundo lo han hecho.
Fuente de la Información: La Columna NOA