Piden actualizar el valor del boleto urbano: de $890 lo llevarían a $1.183
17/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA) solicitó una nueva actualización de la tarifa del transporte público en Salta, que llevaría el valor del pasaje urbano de los actuales $890 a $1.183,51.
Así lo confirmó el presidente de la empresa, Claudio Mohr, en declaraciones a FM Aries, donde detalló que la presentación formal ya fue remitida a la AMT.
El pedido incluye un informe técnico y económico que argumenta la necesidad de ajustar la tarifa en función de la inflación acumulada, los aumentos salariales y la suba de combustibles, con especial incidencia del gas, insumo clave para el funcionamiento de buena parte de la flota.
“Estamos en la etapa del planteo formal y la argumentación. Lo que pedimos es una actualización basada en los incrementos salariales, la inflación acumulada y el aumento del combustible, especialmente el gas, que tiene una incidencia importante en los costos operativos”, explicó Mohr.
El titular de SAETA remarcó que la tarifa actual fue calculada con índices de agosto de 2023, por lo que “está muy por debajo de los costos reales”.
En ese sentido, señaló que “hubo una fuerte variación en la estructura de costos que ya no podemos absorber”.
Según precisó, el nuevo valor propuesto surge de un análisis que pondera en un 30% la inflación y en un 70% los aumentos de salarios y combustibles.
“Estamos pidiendo llevar el pasaje a $1.183,51, que es el número exacto que nos da el análisis técnico. Esto no es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, afirmó.
Sobre los plazos, Mohr indicó que ahora el proceso está en manos de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), que deberá iniciar una etapa de revisión y análisis técnico.
Estimó que ese trámite podría demorar entre 45 y 60 días, aunque admitió que desde SAETA desearían que el ajuste comience a regir “lo antes posible”.
El pedido se produce en un contexto nacional marcado por la retracción de subsidios y las dificultades financieras de los sistemas de transporte público en las provincias.
Mientras tanto, usuarios y sectores gremiales siguen con atención la evolución del trámite y sus posibles efectos sobre la tarifa final.
Fuente de la Información: Nuevo Diario