Pidieron el procesamiento de De Vido en la compra de los trenes-chatarra
18/05/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El dictamen fue elevado por el fiscal Ricardo Delgado. Esta mañana, el ex ministro estuvo en Comodoro Py convocado por los magistrados Sergio Ramos, Julián Ercolini y Claudio Bonadio. .
El ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido afrontó hoy un verdadero raid judicial: fue convocado a realizar diversos procedimientos ante tres jueces en los tribunales federales de Comodoro Py, por causas vinculadas a los ferrocarriles en las que está imputado.
Las citaciones fueron dispuestas por los jueces Julián Ercolini, Sebastián Ramos y Claudio Bonadio. El primer magistrado lo llamó a indagatoria en la causa que investiga la compra de material ferroviario inservible a España y Portugal. Tras la comparecencia del ex funcionario, el fiscal Ricardo Delgado pidió su procesamiento.
Al fundamentar su petición, el representante del Ministerio Público aseguró que se desviaron "enormes sumas de dinero" para actualizar el material ferroviario, pero a través de un "pacto ilegal" mediante el cual se adquirió "chatarra como si fuera buena" y facturaron números exorbitantes a favor de "empresas amigas" bajo los conceptos de "asesoramiento técnico" cuando en realidad se trataba de un soborno.
El juez Ramos lo investiga por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" en una causa que investiga por qué nunca se renegociaron los contratos ferroviarios de transporte de pasajeros entre 2003 y 2009 ni se integraron los equipos de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN), creada en 2002 en medio de la emergencia económica y reformulada en 2003 con su nueva denominación.
Además fue convocado por Bonadio para notificarse de manera formal de la imposición de un embargo por 600 millones de pesos por la tragedia de Once, en la que fue procesado como supuesto coautor del delito de descarrilamiento y presunto partícipe necesario del delito de defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta.
Julio De Vido llegó a los tribunales junto a los diputados de La Cámpora Eduardo Wado De Pedro, Andrés Larroque y Axel Kicillof, como así también sus compañeros de bancada Carlos Castagnetto, Teresa García, Abel Fatala y Alejandro Ramos.
También se investiga una denuncia por enriquecimiento ilícito por la que el juez federal Luis Rodríguez había dispuesto a fines de abril un allanamiento a un departamento de la avenida Libertador al 2200, en Palermo, pero la defensa informó que actualmente allí reside el hoy diputado y por lo tanto lo protegían sus fueros parlamentarios.
De Vido quedó imputado tras las declaraciones del financista "arrepentido" Leonardo Fariña en la causa por la llamada "ruta del dinero K", y desde 2008 la diputada Elisa Carrió lo nombró en una denuncia por asociación ilícita contra el matrimonio Kirchner, funcionarios y empresarios amigos.
Fuente: Infobae