Pilcomayo: esperan respuesta de Paraguay para frenar el desmoronamiento de defensas
17/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Pobladores junto a la Municipalidad de Santa Victoria Este se esfuerzan por detener el derrumbe de uno de los anillos que los protege de los desbordes del río Pilcomayo. Afirman que Provincia envió una máquina en desuso a Misión La Paz
Pobladores junto a la Municipalidad de Santa Victoria Este se esfuerzan por detener el derrumbe de uno de los anillos que los protege de los desbordes del río Pilcomayo. Afirman que Provincia envió una máquina en desuso a Misión La Paz
La provincia de Salta informó ayer que "estudian acciones de cooperación" con el gobierno de Paraguay para realizar trabajos conjuntos que frenen el desmoronamiento de la defensa de Misión La Paz, paraje de Santa Victoria Este, afectada por las recientes crecidas del río Pilcomayo. }
Misión La Paz limita con el vecino país. También se detectaron desmoronamientos en las defensas de Misión San Luis, por lo que en este caso se espera una resolución de la Comisión Trinacional del Río Pilcomayo.
El desmoronamiento de Misión La Paz se encontraba hasta ayer a 80 metros de la ruta provincial 54. De llegar hasta la vía, podría romper la ruta y volver a aislar a los habitantes de la zona.
Los pobladores voltean árboles con el fin de frenar la correntada que golpea por debajo a la defensa que los protege de las aguas, que ahora se encuentran en bajante pero no dejan de asediar a las comunidades.
Una solución posible es que dos máquinas de tipo anfibio (excavadoras que pueden trabajar en niveles bajos de agua) draguen y canalicen parte del terreno para que el río pueda pasar sin erosionar la defensa. La solución, que parece simple, se complica por la cuestión de los límites internacionales. No se puede ingresar una máquina argentina al suelo paraguayo, y viceversa. Por eso se está a la espera de la autorización para hacer estos trabajos.
“Hace tres años nos pasó y sabíamos que si no se hablaba con Cancillería iba a volver a pasar”, dijo a Salta/12 Amancio Martínez, cacique wichí de Misión La Paz, quien junto a otros pobladores intentaban morigerar la violencia del agua colocando árboles sobre la correntada. Mientras, operarios de la Municipalidad de Santa Victoria Este compactaban el terreno con dos retroexcavadoras en un intento para contener el derrumbe.
Martínez contó que “ayer (por el lunes), a las 14 llegó el ingeniero Acosta (de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia), y trató de ayudar con la máquina que decimos retro (excavadora), pero detectamos que está fuera de uso. Viene, quiere hacer el trabajo y para. Se para la máquina cada 20 minutos entonces no sirve esta máquina. Tiene que ser una máquina que sirva porque es una emergencia”, afirmó.
Contó que las máquinas anfibias están de ambos lados de la frontera y podrían trabajar en conjunto. Pero cuando pidieron la colaboración “el Ejército (de Paraguay) dijo que no”.
El Bermejo y el Pilcomayo tienen cuencas que atraviesan Bolivia, Argentina y Paraguay. Por ello se crearon comisiones trinacionales con integrantes de los tres países. Pero Martínez recordó que, hasta el momento, no existen trabajos conjuntos al menos para detener estas contingencias.
“Tenemos que consultar con las autoridades de las que dependemos”, respondieron fuentes de las comisiones a los requerimientos de este diario.
Desde Recursos Hídricos, en tanto, se indicó ayer que los técnicos detectaron que en Misión San Luis hay una situación parecida. Es por eso que las medidas de remediación se analizarán y consensuarán en el marco de la Comisión Trinacional de la Cuenca del río Pilcomayo.
Fuente de la Información: Página 12